Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

El mundo mágico de Constant Lestienne: «El mentalismo me ayuda a leer a mis oponentes»

Constant Lestienne y Gael Monfils
Constant Lestienne introduced Gael Monfils in the world of magic // IG: @CONSTANTLESTIENNE
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

El tenis es un deporte donde la mente juega un papel fundamental, pero Constant Lestienne lleva el poder mental a límites nunca antes vistos en el deporte: él usa sus habilidades como mentalista para sacar ventaja dentro de una cancha de tenis.

“Practico el mentalismo, leer la mente. Analizo el lenguaje corporal de la gente. Me ayuda a leer a mi oponente en la pista”, asegura Lestienne en esta entrevista con CLAY.

El francés es un personaje muy particular en el tour ATP. No solo es deportista, también es mago profesional desde hace una década. La magia es su segundo trabajo: cuando el tenis le da un espacio en su calendario, se presenta como mago a eventos corporativos, bodas y fiestas, y da shows por todo Francia. También es el profesor de su amigo y compatriota Gael Monfils, quien está cautivado por el mundo de los trucos y las cartas.

constant Lestienne
La selfie de Constant Lestienne durante la Copa Cap Cana// CONSTANT LESTIENNE

De ahí, sus habilidades como mentalista, que afirma que lo ayudan cuando tiene una raqueta en la mano: “Por ejemplo, cuando enfrento a un gran sacador, intento adivinar hacia dónde irá a servir, especialmente con el primer saque. Intento ver más cosas, pero que las guardo para mí”.

Un buen mago nunca revela sus secretos.

¿Un jugador al que haría desaparecer? Lestienne sonríe con picardía. Deja entrever que podría hacerlo con más de uno, pero prefiere no responder.

Sí le lanzaría un hechizo a Monfils para que nunca se retire y juegue para siempre. “Sin dudarlo, Gael es el hombre.  El tipo está loco. También está metido en la magia, le he podido enseñar. Es un buen amigo. Creo que a todos nos alegra verlo jugar, entonces deseo que no se retire jamás. Gael es capaz de crear una atmósfera genial en cada estadio en el que juega, corre para todos lados, hace tiros de fantasía. ¡La gente lo ama!”.

Lestienne, pronto a cumplir 33 años, ha tenido una carrera muy particular: alcanzó su mejor ránking y llegó a ser top 50 recién en 2023, estuvo suspendido por apostar en partidos de tenis, y debe lidiar con una enfermedad genética.

En 2016, a los 23 años y siendo el 164° del mundo, la ITIA lo suspendió por 7 meses luego de haber realizado apuestas en 220 partidos de tenis entre 2012 y 2015.

+Clay  "Nadie critica a los europeos, los salvajes somos los sudamericanos" - entrevista a Javier Frana

“Ellos me usaron. Yo no era nadie en el tenis, solo un tipo dentro de los 200. Me usaron para entregarle un mensaje al mundo, para dar el ejemplo. Fue una broma de mal gusto. ¿Me suspendieron por qué? Por apostar 2 euros en los partidos. Fue muy, muy doloroso. Necesité varios años para recuperarme de aquello”, dice.

Ninguna de sus apuestas involucraba partidos en los que él estuviera jugando.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

Peor aún, a su regreso a las canchas luego de cumplir con el castigo, tuvo que lidiar con lesiones.

“Desearía haber tenido un mejor cuerpo”, confiesa.

Gracias a su enfermedad genética, las lesiones aparecen en su cuerpo de manera más fácil en comparación con el promedio de los tenistas. Está también obligado a pasar mucho más tiempo con el fisioterapeuta después de los partidos. Pero más detalles no quiere dar al respecto, por ahora.

“He luchado mucho en mi carrera para poder entrenar y competir al más alto nivel, y por eso estoy feliz de poder vivir de mi pasión. Aún no estoy seguro de hablar públicamente sobre mi enfermedad. Nunca lo he hecho.”

Evita jugar en arcilla porque su físico no es compatible con las exigencias de  jugar en tierra. Roland Garros es la excepción: “Lo que me interesa es cobrar el dinero”.

Lestienne perdió en primera ronda de la qualy de la presente edición del Grand Slam de París. Se embolsó 21.000 euros.

Constant Lestienne
Constant Lestienne, tenista y mago profesional

El desprecio de la Federación Francesa

Constant Lestienne asegura que la Federación Francesa de Tenis (FFT) lo abandonó: “La Federación nunca creyó en mi tenis, por eso nunca me ayudaron. Yo no les importo, nunca les importé”.

“Cuando tenía 15 o 16 años me dijeron que nunca sería bueno en el tenis. Que era muy pequeño, muy delgado, que hacía demasiados drop shots, que no sacaba lo suficientemente bien y que ese no es el tenis que querían mostrar”.

“Es un placer haberles probado lo contrario”, afirma.

Lestienne encontró inspiración en la generación de tenistas franceses que ya casi se esfuma por completo, y cree en un futuro auspicioso para el tenis de su país gracias a lo que están haciendo jóvenes como Arthur Fils y Giovanni Mpetshi Perricard.

+Clay  La sonrisa eterna de Navone: "Hay gente que paga para vernos, ¡me parece increíble!"

“Monfils, Gasquet, Simon y Tsonga… todos ellos han sido muy inspiradores. Los vemos como modelos a seguir porque lo que hicieron es una locura, en una época en la que estaban Nadal, Federer, Djokovic y Murray. Aun así lograban meterse en cuartos o semifinales de un Grand Slam, lo que ya era muy difícil. Jo (Tsonga) hizo una final en Australia, venciendo a Andy y Rafa… todos ellos nos inspiran muchísimo”, dice el actual número 184 del mundo.

“Hay muchos jugadores jóvenes con mucho talento. Tuvimos un periodo bastante triste de unos tres o cuatro años para el tenis francés, pero el futuro es prometedor. Confío en esta nueva generación: aún son jóvenes, pero están llegando, y no me preocupa el futuro del tenis en Francia. Creo que varios de ellos van a explotar.”

Contra la agresividad de los apostadores

Lestienne lamenta el presente del ecosistema actual relacionado a las apuestas.

Gane o pierda, las redes sociales del francés se infectan con mensajes de apostadores frustrados, muchas veces escondidos detrás de una cuenta anónima. “Está fuera de control”, afirma. Es la realidad de la gran mayoría de los tenistas profesionales, y él quiere encontrar la manera de frenar el acoso y el bullying cibernético.

Asegura que la gente no sabe realmente lo que está pasando. “Te insultan, y de forma muy dura, personas desconocidas que crean cuentas falsas, así que es difícil rastrearlas. No se necesita una identificación para crear un perfil en redes sociales, y creo que ese es el principal problema. Si se necesitara una, al menos podríamos denunciar a los violentos”.

Se queja de que muchos de esos insultos también van dirigidos a su familia. «Me afecta mucho a veces. Abro mi Instagram después de un partido y me encuentro con muchas amenazas de muerte, palabras hirientes hacia mi familia…. es algo que definitivamente no está bien».

 

Si les gustó esta entrevista a Constant Lestienne, no se pierdan, en este link a nuestro sitio, muchas otras entrevistas a los grandes protagonistas del tenis.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.