
Piqué, go home
¿Por qué en el fútbol se patean los penales desde 11 metros de distancia? ¿Por qué no patearlos a cinco metros del arco? ¡Habría más goles, más entusiasmo, más niños jugando al fútbol y más negocio! ¿Por qué no permitir
¿Por qué en el fútbol se patean los penales desde 11 metros de distancia? ¿Por qué no patearlos a cinco metros del arco? ¡Habría más goles, más entusiasmo, más niños jugando al fútbol y más negocio! ¿Por qué no permitir
BUENOS AIRES – Cuando veo jugar a Joao Fonseca, cuando lo veo consagrarse campeón en Buenos Aires, su primer título de la ATP, lo primero que pienso es en lo bueno que es. Sí, ¡qué bueno es! Y luego, en
MELBOURNE – Dentro de poco, al periodismo de tenis solo le quedará Wimbledon. Allí, en la superficie en la que todo empezó, la prensa sigue siendo una institución valorada y respetada. En el resto, en parte a expensas de la
MELBOURNE – Hacía tiempo que el tenis no veía una polémica con tan poca sustancia como la que Novak Djokovic generó con el Channel 9 australiano. Tony Jones, el presentador, no fue ni gracioso ni inteligente, pero lo suyo tampoco
MELBOURNE – Hace unos meses, Matthew McCounaghey le dio un consejo a Nick Kyrgios: ¿y si te enamoras del tenis, y si tomas la decisión consciente de enamorarte del tenis? Pero el australiano tomó otro camino: en palabras de Andy Roddick,
MADRID – Tantas veces lo imposible fue posible, que Rafael Nadal y quienes lo rodean terminaron creyendo que las cosas son siempre así. Se puede ganar Roland Garros 14 veces, se puede volver al número uno del mundo tras lesiones
Somos privilegiados al ser testigos de la lucha entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. ¿Quién será más dominante por los próximos 10 años? Aunque ambos juegos son muy agresivos, el español y el italiano tienen estilos diferentes. Ya es un
En aquel 8 de septiembre de 1990, el antiguo estadio Louis Armstrong, con capacidad para más de 18.000 espectadores, explotó. Gabriela Sabatini tenía una particularidad: jugaba siempre de local y la gente siempre estaba con ella. Roma era Gabilandia, sí,
¿Y si Carlos Alcaraz está pidiendo ayuda? ¿Y si el español de 21 años dice, sin saber que lo está diciendo, que necesita consejos, una serie de conversaciones profundas que le permitan ampliar y cambiar su perspectiva? Pero antes de
El tenis argentino celebró en mayo de 2024 algo que en su historia se ha contando con los dedos de una mano: tener a un número uno del mundo. Horacio Zeballos es el cuarto tenista profesional argentino que llega oficialmente
PARÍS – Es probable que Stefanos Tsitsipas no sepa quién fue Ronald Agenor, el mejor tenista haitiano de la historia, un talento de los años 80 que llegó a ser el número 22 del mundo. Pero el heleno está bien informado de
PARÍS – En los últimos años en el tenis habrán escuchado hablar mucho de «resiliencia» y «salud mental». Y siempre, siempre, de dólares. Pero seguramente pocas veces se hayan cruzado con otra palabra tan sencilla como poderosa: «amor». ¿No