Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

Alcaraz, mejor cuídate de los peligros de la noche

alcaraz bizarrap
Carlos Alcaraz and Argentine DJ Bizarrap
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Lo de Carlos Alcaraz es impresionante. Llegó a la gira de arcilla lleno de críticas: el viejo Djokovic lo sacó de Australia, cedió con Draper en Indian Wells, y decepcionó en Miami con una caída ante David Goffin.

¿Cómo respondió? Primer trofeo en Montecarlo, final en Barcelona y un impecable título en Roma. Aplastó a Jannik Sinner en la final: a su archirrival le puso un 6-1 frente a toda su gente. Favorito absoluto para ser bicampeón en Roland Garros.

Carlos Alcaraz ya está demostrando que cuando piensa y juega inteligente, es el número uno del mundo. En Roma fue pura inteligencia: no cometió errores y jugó a que los cometa el italiano. Se aprovechó de su falta de competencia y a la presión que tenía de jugar en casa.

En el circuito dicen que cuando un tenista le gana tres veces seguidas a otro, se convierte en su padre. Y ya van cuatro victorias al hilo. Alcaraz tiene a Sinner de hijo. 7-4 para el vigente campeón en París.

Hay juegos que se contraponen, y evidentemente a Sinner le molesta el de Alcaraz. Es una rivalidad bonita, porque el español tiene más repertorio técnico. Sinner, en cambio, tiene ventajas en lo físico y en lo mental, pero pagó caro estar tres meses sin tenis. Me parece que hay una gran diferencia de ambos con el resto de los tenistas.

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz, campeón en Roma

Algunos de sus colegas criticaron a Alcaraz a propósito de su documental en Netflix, donde confiesa que él necesita vivir la vida para ser feliz dentro y fuera de la cancha. Tiempo con los amigos, fiestas en Ibiza. Cosas de un veinteañero. ¿Podrá ser el mejor de la historia, como él dice que quiere ser, dándole «normalidad» a su vida?

+Clay  [ACTUALIZADO] Rafael Nadal se retira de Wimbledon: "No puedo ganar dos partidos así"

«Considero que el tenis de máximo nivel demanda mucho. Yo no creo que Carlos vaya a ganar Grand Slams acostándose a las 7 de la mañana».

La frase es de un compatriota de Alcaraz, Roberto Bautista Agut.

Es imposible no comparar. Si miro a los años setenta, veo dos realidades. Guillermo Vilas era un enfermo y vivía para el tenis;  y Bjorn Borg optó por una vida más variada, lo que le costó dejar el tenis a los 26 años. Después se arrepintió, quiso volver, pero el tren ya había pasado. Aunque está claro que Borg llegó mucho más lejos que Vilas en cuanto a resultados.

Yo creo que a Carlos Alcaraz, ese deseo de querer ser un chico normal lo va a perjudicar en el futuro. Que se cuide de la noche. Porque si bien no sale de fiesta durante los torneos como lo hicieron Nick Kyrgios o Marcelo Ríos, la noche pasa igual la factura cuando al día siguiente hay que entrenar.

No dormir nueve horas diarias es dar ventajas. A lo mejor no lo paga ahora, pero lo puede pagar en el futuro. También por eso vienen las lesiones, porque el cuerpo pasa facturas. Ahí vuelvo a Sinner. Tiene mejor cuerpo que el de Alcaraz. Y la fiesta no lo llama tanto como a su rival.

Alcaraz tiene 22 años, cuatro Grand Slams. Le faltan 21 títulos grandes para lograr su objetivo. Necesita 15 años de gloria, levantando tres trofeos de Grand Slam en promedio cada dos años, con Sinner y unos cuántos más ahí, intentando evitarlo. ¿Habrá  lugar para la fiesta y hacer las cosas a su manera?

+Clay  Alcaraz, el "vagabundo" que ya tiene Nueva York en el bolsillo

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.