PARÍS – Horacio Zeballos vivió uno de los instantes más felices de su vida tirado en el piso de la Philippe Chatrier, revolcándose en la arcilla y explotando de emoción como campeón del dobles masculino de Roland Garros.
Junto al español Marcel Granollers ganó por fin su primer título de Grand Slam, después perder las tres finales que disputó (Wimbledon 2021 y 2023; Us Open 2019). Para conseguir un logro inédito, tuvo que poner un enfoque en el entrenamiento mental.
«Nos dimos cuenta que lo peor que uno puede hacer es tratar de negar las presiones que hay en estos momentos. Cuando era más chico, hubiera tratado de decir, bueno, no hay presión, juego suelto… pero a cierto punto termina siendo mentira», reveló a CLAY en una entrevista en París.
Era apenas la segunda vez que jugaba en la cancha principal del Abierto de Francia: «Imagínense cómo se lo contaré a mis hijos, lo especial que es este lugar para mí. En 2010 jugué contra Rafa – obviamente perdí-, y ahora volví por esto».
Entrevista a Horacio Zeballos
— ¿Cuáles fueron sus primeros pensamientos, cuando se lanzó al suelo de la Chatrier?
— Fue una emoción inmensa. Pensé en mi familia, en mis primeros pasos en el tenis. Cuando chico jugaba con todos mis amigos al frontón y soñaba con ganar un Grand Slam. Todos esos pensamientos se me vinieron rápido y después sentí mucha alegría.

— ¿Se sacó un peso importante de encima? ¿Puede morir tranquilo?
— Eso pasaría ganando o perdiendo. Porque creo que una cosa que intentamos hacer es dejarlo todo en cada partido, en cada entrenamiento. Hoy me enfoco en esta alegría y no lo voy a dejar pasar por un buen rato. Me voy a dar mi tiempo, me voy a tomar varios días para poder disfrutar algo que trabajé, que trabajamos duro con Marcel, y que nos ganamos con mucho esfuerzo.
— Dice que el aspecto psicológico fue lo más importante, lo que les estaba faltando para dar el último salto. ¿Cuál fue la clave?
— Nos dimos cuenta que lo peor que uno puede hacer es tratar de negar las presiones que hay en estos momentos. Es importante confiar en la persona que tenés al lado, en el psicólogo, en la esposa, en el padre, entrenador o compañero de dobles. Siempre es muy importante rodearse de personas que te quieran ayudar, que vos quieras ayudar. Con Marcel y con el equipo hablamos mucho, no nos guardamos nada, porque eso al final te hace pasarla mal.
— No ocultar los miedos es importante.
— ¡Por supuesto! Yo creo que algo que me dio el tiempo y la experiencia es eso, ¿no? Antes, cuando era más chico, hubiera tratado de decir, bueno, no hay presión, juego suelto… pero a cierto punto termina siendo mentira, porque sí hay presión, y está bien, ¿y qué? Voy a salir a jugar y tratar de jugar con la presión de mi lado, tratar de jugar y dar lo mejor de mí. Y eso fue lo que finalmente me pude dar cuenta y creo que estamos superando situaciones de mucha presión gracias a lo que pensamos hoy en día.
— ¿Y cuáles son los miedos que usted tiene hoy día?
— A ver, en realidad, miedo tiene alguien que va a la guerra, ¿no? Vamos a ser honestos, nosotros estamos jugando un partido de tenis. Esto es un juego. Miedo tenía la gente que fue a Malvinas, los que luchaban para sobrevivir. Entonces, me da vergüenza decir miedo comparado con lo que puede ser un partido de tenis. Llevado al deporte uno tiene presiones y tiene que tratar de sobreponerse a ellas, o por lo menos jugar con ellas y dar lo mejor de sí.
— ¿Cuánto influyó en su trabajo mental el hecho de que se lo haya reconocido como el mejor doblista de Argentina y que haya vuelto a ser llamado al equipo de Copa Davis?
— Te voy a ser honesto, en las semis, cuando el público alentaba a nuestros rivales y se escuchaban los gritos desde las tribunas, intenté imaginar que estaba jugando Copa Davis. Ahí me sale el león que tengo dentro, pienso que represento a Argentina y doy lo mejor de mí. Porque no es solo para mí, sino también para mi equipo y mi país. ‘Actitud de Copa Davis, actitud de Copa Davis’, me decía. Es algo muy lindo, ¿no? Este año la pasé bomba cuando pude volver al equipo y me dieron un lugar. No solamente como jugador, sino también como un consejero, una voz con más experiencia que ya pasó por varias series. Los chicos estuvieron muy abiertos a oír mis opiniones. Fue algo muy emocionante.
Si te gustó esta entrevista con Horacio Zeballos, no te pierdas en este enlace a nuestro sitio, muchas otras conversaciones con las estrellas del circuito de tenis.