PARÍS – Alejandro Tabilo atraviesa por una crisis familiar que se hizo pública hace un par de semanas y que ha impactado profundamente en su rendimiento. El chileno dice que lo está intentando solucionar «internamente», y con ayuda de la psicoterapia.
«Por un lado, feliz de que igual ya se sepa un poco todo lo que pasó, porque esas son las razones por las que he estado más bajo. Es algo que tengo que solucionar por mi propia cuenta», afirma Tabilo en esta entrevista con CLAY en Roland Garros, también publicada en RG Media.
Los comentarios hirientes de su padre en Facebook apuntando principalmente a la novia del tenista, destaparon un quiebre que lleva varios meses, y que ha tenido al tenista agobiado, sin poder encontrar muchas respuestas en la cancha.
El chileno ya quiere superar esa etapa y encontrar soluciones. También lamenta el daño que recibió su pareja: «Ha sido muy injusto para ella».
Entrevista a Alejandro Tabilo
– En enero de 2020, en Melbourne, dio su primera entrevista en un Grand Slam, justo para su debut en ese tipo de torneos. Ahí dijo: «Quiero, ser top 50». Unos años después, lo consiguió. ¿Qué consejo le diría a ese joven que estaba recién entrando a la elite del circuito?
– Que siguiera creciendo, que siguiera trabajando para conseguir sus sueños. En ese minuto yo no imaginaba que iba a ganar dos títulos, que iba a ser top 20, que le iba a ganar al mejor de la historia (Tabilo tiene un récord de 2-0 frente a Novak Djokovic). Todas esas cosas que conseguí, que son mías, no me las pensaba. Le diría que siguiera esforzándose.

– Quiero saber qué hay en lo profundo de su cabeza, le pido sinceridad. Su año ha sido muy difícil en lo familiar y personal, y claramente influye en lo deportivo. ¿Cómo está?
– Sí, ha sido difícil, pero cada vez me siento mejor, en este minuto mucho más claro de cabeza, más tranquilo, y siento que por último este Roland Garros lo disfruté mucho, sobre todo cuando estuve en la cancha. La pasé muy bien en París. Por esa parte, bien. Solo quiero seguir compitiendo, sé que me falta un poco eso, un poco más de chispa, así que feliz de haber podido superar las lesiones, de poder haber tenido un tiempo en casa y ya recargar la energía para salir con todo.
– Una mala racha daña la confianza con un efecto de bola de nieve, ¿no? Cada vez es más difícil escapar de ella, y las derrotas van pegando más fuerte. ¿Cómo lo enfrenta?
– Sí, yo creo que es un poco más en los momentos decisivos cuando empecé a dudar. Se me ha hecho más difícil arrancar los partidos, arranco con dudas. En París terminé sin dolor y me quedé con sensaciones buenas. Siento que he estado pegando mucho mejor, así que más que nada eso también ayuda con la confianza. Me falta sumar un poquito más de ritmo, disputar más partidos, pero más que eso, este torneo me hizo sentir muy cómodo con mi físico y mi tenis.
– En varias conferencias de prensa usted se refirió a sus problemas personales sin dar demasiados detalles. Luego, esos comentarios muy fuertes en Facebook de su padre, sumados a la respuesta que usted le dio, hicieron público el asunto. ¿Qué está sucediendo en su vida? ¿Cómo están sus relaciones familiares? Acá tiene un espacio para hablarlo.
– Es algo que prefiero dejarlo en algo más personal, obviamente ya se sabe que todos los problemas personales a los que yo me refería antes, era por eso. Ha sido una etapa bastante difícil en mi vida, pero es algo que estoy tratando de solucionar internamente. Eso me tiene cada vez más tranquilo, así que por un lado, feliz de que igual ya se sepa un poco todo lo que pasó, porque esas son las razones por las que he estado más bajo. Es algo que tengo que solucionar por mi propia cuenta.
– ¿Cómo está trabajando para que las cosas personales no le afecten en la cancha? ¿Está yendo a terapia, trabajando con un psicólogo?
– Sí, hago terapia con un psicólogo deportivo que se llama Pablo Pecora, me ha estado ayudando bastante, más como en la cancha, enfocarme más en el partido, en mis cosas, no pensar tanto en lo que está pasando afuera, ni cómo mirar tanto para afuera. Hay diferentes cosas que me puedan ayudar a seguir enfocado y seguir con la cabeza en la cancha, en mi tenis.
– Después del terremoto familiar, ¿Su relación de pareja está bien? En los torneos ella lo acompaña a los entrenamientos, a los partidos, a las conferencias de prensa. Usted también le abrió las puertas para que forme parte de su equipo profesional.
– Sí, estamos súper bien, ha sido una parte fundamental de todo esto, de mi camino. Lo que pasó no es justo para ella. También ha sido duro para ella, pero ha estado ahí apoyándome a mí con todo. Eso se lo agradezco mucho. Siempre ahí los dos, muy firmes, juntos.
– ¿Vio la despedida de Rafael Nadal?
– Lo vi por la tele. Fue justo después de un entrenamiento, entonces estaba tratando de descansar bien para el próximo día que me tocaba jugar. Creo que fue increíble, muy emocionante que le hayan puesto una placa en su honor. Ojalá le puedan seguir dando homenajes, porque son increíbles todos los récords que hizo.
– ¿Y no se quedaron cortos? ¿Usted no le habría cambiado el nombre al estadio?
– (risas) No sé, es difícil porque no es francés, pero yo personalmente pienso que se lo merece, es algo que no se repetirá nunca más en toda la historia. 14 títulos, es impresionante lo que hizo Nadal en Roland Garros.
– Si tu carrera terminara hoy, ¿con qué se quedaría tranquilo y conforme? ¿Y qué lo inquietaría? ¿Algo que no haya podido conseguir?
– Cosas positivas… Ser top 20, tener récord positivo contra el mejor tenista de toda la historia y uno de los deportistas más grandes de todos. Por otra parte siento que el año pasado tuve ahí alguna chance de poder seguir sumando más, de meterme top 10. Esa sigue siendo mi gran meta, entrar entre los diez primeros. Sería triste no llegar a eso.
Si les gustó esta entrevista con Alejandro Tabilo, no se pierdan, en este link a nuestro sitio, muchas otras entrevistas a los grandes protagonistas del tenis.