«Imagino que le gustaría hacer alguna exhibición pronto con Federer, para poder devolver un poco todo lo que el tenis le dio y lo que ha significado el tenis para él», dijo Toni Nadal a CLAY y RG Media.
El hombre que entrenó a Nadal por más de dos décadas cree que Djokovic también formará parte de esa serie de exhibiciones, sobre todo a partir de que el serbio reconoció días atrás en París que el final de su carrera se aproxima.
«Para la gente sería muy especial volver a verlos a los tres jugando. Y sí, yo creo que algo tendrán que hacer, porque supongo que a la gente sí que les motivará verles jugar más adelante».
El domingo, tras el homenaje que le dedicó Roland Garros, Nadal, que el 3 de junio cumplirá 39 años, admitió que lleva meses sin tocar una raqueta, pero que en algún momento querrá ponerse a punto para disputar exhibiciones.
Benito Pérez Barbadillo, el responsable de comunicación del español, dijo a CLAY que está «convencido de que (Nadal) en el futuro se planteará» jugar exhibiciones, algo que consideró «lógico», aunque añadió no tener «conocimiento de ello» hoy.
Toni Nadal añadió que su sobrino no le habló de su interés por medirse a Federer y Djokovic en exhibiciones, pero desgranó sus argumentos para explicar por qué sucederá.

«Yo creo que he estado lo suficientemente cerca de él para conocerle un poco y saber que le haría ilusión poder jugar con Federer. El tenis ha formado una gran parte de su vida, ha significado una gran parte de su vida y uno no lo borra del todo de hoy para mañana.
Nadal y Federer dieron forma entre 2004 y 2019 a una rivalidad que por contrastes e importancia del duelo marcó historia en el tenis, con 24 triunfos para el español y 16 para el suizo. Federer formó parte el pasado domingo de, homenaje a Nadal junto a Djokovic y el británico Andy Murray.
¿Cuándo sucederá ese regreso de Nadal a las canchas en forma de exhibiciones? «Después de estos meses alejado de las pistas, creo que en un momento dado querrá volver a entrenarse y sentir que toca bien la pelota. Estoy convencido de que pronto, bastante pronto, volverá a jugar».
Si no es en estos meses, probablemente en 2026, añadió Toni Nadal, consciente de que su sobrino espera el nacimiento de su segundo hijo este año y de que dejó el tenis precisamente porque su cuerpo le daba claras señales de que ya no resistía el esfuerzo.
Ese año, el 2026, podría ser intenso para el español. Una fuente de la Federación Italiana de Tenis (FIT) confió a CLAY que el Abierto de Italia quiere organizarle un gran homenaje a Nadal, diez veces campeón del torneo, el más importante sobre arcilla tras Roland Garros.
«En 2024, Nadal estaba al tanto de que había un homenaje planeado, pero no quiso hacerlo. En 2026 sería lógico que le hagamos un homenaje, y está claro que París subió mucho la vara. Lo más importante será hacer algo que le guste a él».
Y aunque en 2024 sí logró homenajear a Nadal, el Masters 1000 de Madrid estaría feliz de recibirlo nuevamente como jugador de exhibición.
«Y no una vez, ¡diez veces si quiere!», dijo a CLAY en París Gerard Tsobanian, presidente y CEO del torneo español.
«Si Rafa puede jugar de una manera que no le provoque dolor físico y que pueda ofrecer un espectáculo, como lo ha hecho todos estos años, ¿por qué no?».