Buscar
Suscríbete
Suscríbete

Relajarse, la clave del Alcaraz «modelo 2025»

Carlos Alcaraz prepara el Abierto de Australia
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn
MELBOURNE – Con su sonrisa de siempre y el cabello corto como nunca, Carlos Alcaraz va y vuelve sobre una misma idea: hay que relajarse. El Alcaraz «modelo 2025» quiere relajarse, y lo hará en múltiples frentes.

«Este movimiento es bastante más relajado», dijo el español este sábado. al hablar del nuevo tipo de servicio con el que encarará el Abierto de Australia y toda la temporada 2025.

«No quiero que los torneos sean una odisea», añadió cuando se le preguntó si este año jugará menos certámenes y exhibiciones para no llegar al nivel de desgaste del que se quejó en el último tramo de 2024.

¿Para qué quiere relajarse Alcaraz? ¿Acaso para recuperar el número uno de un ranking en el que hoy se ve superado por Jannik Sinner y por Alexander Zverev? No, para ganar títulos de Grand Slam, que es lo que más le importa.

«Mi meta es ganar Grand Slams y Masters 1000. El ranking está ahí, pero lo más importante para mí es ganar Grand Slams», insistió Alcaraz en Melbourne durante un encuentro con la prensa acreditada.

Que Alcaraz, de 21 años, diga abiertamente que lo que más le importa es ganar títulos de Grand Slam tiene todo el sentido. Desde que el «Big Three» de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic convirtió los Grand Slam en la única medida de todas las cosas, todo el resto del calendario pasó a convertirse en una especie de entrada en calor para las ocho semanas en las que se juega lo verdaderamente importante. Por más historia y prestigio que tengan citas como Montecarlo, Roma, Queens, Miami o Paris-Bercy.

Djokovic, con 37 años y 24 títulos de Grand Slam, es la meta del muy ambicioso Alcaraz. Lleva cuatro, le quedan 20. Y tiene tiempo, tiene años por delante, aunque el deporte, y el tenis en particular, son pródigos en cuanto a giros inesperados y traicioneros.

+Clay  Carlos Alcaraz es una bendición, pero Rafael Nadal merece un poco más de respeto

También por eso es que Alcaraz necesita relajarse: si quiere una carrera larga y exitosa no puede permitirse jugar con los niveles de tensión y desgaste físico que lo llevaron, por ejemplo, a acalambrarse en las semifinales de Roland Garros 2023 con Djokovic y en otros partidos importantes.

La de 2025 se presenta, así, como una temporada clave. Es por eso que Juan Carlos Ferrero, su entrenador titular, está en Melbourne, a diferencia de lo que sucedió en 2024.

El Grand Slam australiano es el único que Alcaraz no ganó. Campeón del US Open 2022, de Wimbledon 2023 y 2024 y de Roland Garros 2024, el español tiene el juego necesario para ganar en Melbourne Park. ¿Lo hará este año?

Para eso, otra vez, necesita relajarse. Y todo comienza por el saque, el único golpe en el que todo depende del jugador.

«Sabíamos que tenía que cambiar algo en el servicio para ser mejor. Hoy hay algunos momentos en los que siento que hay un problema, que no lo estoy haciendo bien. Tengo que seguir pensando en el movimiento. Se hará natural, pero ahora mismo todavía tengo que pensarlo».

Alcaraz saca durante el Abierto de Australia 2024

¿Qué cambió Alcaraz en su servicio? «Uno de los problemas que tenía en el servicio era el ritmo. Algo que tenía que mejorar era la precisión, tenía que ser más preciso con el saque. El nuevo movimiento es bastante más relajado, con la muñeca más relajada, buscando que no haya parada cuando llego arriba, con la raqueta más fluida. Cuando se juega más relajado eso te evita cosas que te pasan factura en el físico durante los partidos».

+Clay  El universo tenístico de Mariana Enriquez: “Cuánto más odiaban a Djokovic, más me gustaba él”

Otro pequeño cambio está en su raqueta, cinco gramos de peso añadido que pùeden parecer poco, pero se notan.

«Ahora que lo probé lo noté bastante bien. Yo juego con bastante poco peso para lo que es el circuito profesional. Me fue fantástico. Me ayuda, la bola sale más cuando pegas con más peso. Tengo ganas de jugar el partido y ver como me siento».

Alcaraz, que si pudiera elegir algo en la historia del tenis se quedaría con la devolución de Andre Agassi, se inspira en la mentalidad de su compatriota Ilia Topuria, campeón pluma de la UFC, para fortalecer su mentalidad: «Verlo con esa confianza antes de cada pelea me inspiró a no tener dudas de mi mismo, saber quien soy, saber lo que tengo e ir a por ello».

La temporada 2025 promete ver a Alcaraz renunciando a un par de torneos para no saturarse como le sucedió en años anteriores.

«Hay debates entre los jugadores que se quejan del calendario y luego se ponen (a jugar) exhibiciones», dijo Alcaraz en Melbourne ante la pregunta de CLAY.

«Yo siempre he dicho que eso es totalmente distinto. Taylor Fritz también lo dijo, no es lo mismo estar en un torneo de nueve días, con la exigencia mental y física al máximo, que estar en una exhibición de un día y entretener a la gente. Es totalmente diferente. Probablemente tache algunas exhibiciones, y probablemente algún torneo me lo salte. Eso dependerá de cómo vaya físicamente. Lo que tengo claro es que no quiero jugar ningún torneo en el que esté cansado mentalmente, que vaya y sea una odisea. Yo quiero llegar a los torneos, estar bien y disfrutar de jugar al tenis».

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Leave A Comment

Las mejores historias en tu inbox

Historias de tenis

Estamos en:

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.