LONDRES – Hoy, Hugo Dellien mira para atrás y se impresiona con las cosas que hacía por el tenis. Después de cobrar un cheque de 50.000 libras esterlinas y jugar en la Cancha 1 de Wimbledon, se asombra al recordar al adolescente que viajaba 40 horas seguidas en un bus para volver a casa tras jugar clasificaciones de Futures.
El boliviano de 29 años reflexiona sobre la inconsciencia de los sacrificios: “Antes disfrutaba con eso, pero ahora viajo una semana solo, y digo ‘uff, qué duro’”.
Porque esos sacrificios, dice, tienen la lógica explicación en la búsqueda de lo que él ya logró. Metas que en su momento lo sumieron en un bajón anímico y tenístico importante. Desde Wimbledon, metido nuevamente en los puestos de acceso de la mayoría de los torneos del circuito y sin volverse loco, habla con CLAY de la última etapa de su carrera.
– El salvadoreño Marcelo Arévalo ganó recientemente un Grand Slam en dobles, y en su país lo recibieron como un héroe nacional. ¿Qué imagina que pasaría en Bolivia si lograra algo así?
– Son cosas inimaginables. Lograr un título de Grand Slam para países como los nuestros es alucinante… mira si lo gana un argentino, brasileño o chileno, sería una locura. Imagínate en Bolivia. Nunca un boliviano ganó nada.
– ¿Saben en Bolivia quien es Hugo Dellien?
– La gente del tenis seguro que sí. Cuando nos pasan en la televisión, como cuando jugamos en las canchas centrales de los Grand Slams y la gente que no sigue tanto al tenis seguro se queda mirando. Llama la atención que un boliviano esté jugando estos torneos si hace 40 años que no teníamos a uno entre los mejores del mundo. Ahora todo repercute más en las redes sociales también. No soy recontra mil conocido, pero hay gente que me reconoce.
– ¿Va a Bolivia seguido?
– Cada vez menos. Hago base en Argentina, estoy casado y con una hija. Me quedan siete u ocho años de carrera, es la etapa final, por eso trato de tomármelo lo más profesionalmente posible y no perder tanto tiempo de entrenamiento. Cuando voy a Bolivia, visito a mi familia y a mis amigos, y me encanta, pero pierdo cinco días de tenis. No puedo entrenar en Bolivia como necesito. En Buenos Aires sí aprovechó de descansar y de entrenar. Prefiero que mis padres viajen a Argentina a verme, ahora económicamente puedo invitarlos sin problemas.
– ¿Se ve haciendo algo por el tenis en Bolivia cuando se retire?
– Depende de muchas cosas, de la política y de la sociedad en Bolivia. Solo no lo voy a poder hacer. Si se da una chance, por supuesto que me encartaría. Haría algún proyecto por el deporte en general, no sólo por el tenis.
– ¿Le condiciona la nacionalidad en un circuito que está dominado por los anglosajones y los europeos?
– Sí, nunca nadie me regaló nada. Ni siquiera me han invitado a un Challenger. No digo que a los que reciben wild cards van a conseguir algo por regalo, pero son oportunidades que te impulsan muchísimo. Están ahí sea ya sea porque tienen futuro o porque tienen un buen representante. Hay varios casos de tipos 200 que con una invitación metieron cuartos o semis en un ATP, una tercera ronda en un Grand Slam… y eso te cambia la cabeza.

One Reply to “Hugo Dellien y el éxito en un país sin tradición: «Es por gran sacrificio y algo de suerte»”
Alberto Arostegui
Hugo eres nuestro orgullo por todo lo que haces por el tenis Boliviano pasarás a la historia como el mejor gracias por tu entrega y tu humildad Dios te bendiga