Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

La muy mala idea de Cincinnati y la gran idea del US Open

mixed doubles us open
US Open's mixed doubles 2025
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Uno de los mantras más persistentes y errados en el mundo del tenis es que el deporte está en crisis porque en los Estados Unidos ocupa el décimo segundo puesto o quién sabe qué posición en el ranking de popularidad e interés.

Un dato que, si para algo sirve, es para conformar la fortaleza del tenis: es uno de los principales deportes internacionales sin ser prioridad en Estados Unidos. Muy enraizado en Europa, América Latina y otras regiones, allí no se tiembla ante esos insondables poderes del pickleball que hacen tambalear la estantería estadounidense.

No deja entonces de ser curioso que el tenis, atrapado en su eterna carrera por generar más dinero, encadenara, precisamente en Estados Unidos, dos ideas novedosas en los últimos días: una muy mala y otra muy buena.

Las finales de Cincinnati en un día de lunes son más que una extravagancia: es un puro extravío conceptual formulado desde una burbuja que aísla de la sociedad a los poderes del tenis.

El relanzamiento de los dobles mixtos por parte del US Open es, en cambio, una forma inteligente de que el tenis se adapte a la evolución de la sociedad: mujeres y hombres brillando a la par, en este caso del mismo lado de la red.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

¿Qué fue esa idea de jugar las finales de Cincinnati en un día lunes? La ATP se lo explicó a CLAY: “El calendario del torneo, que incluye la final del lunes en Cincinnati, se elaboró en estrecha consulta con todos los torneos involucrados. Entre los factores clave considerados estuvieron la expansión tanto de Toronto como de Cincinnati a un formato de 12 días dentro de una ventana de tres semanas, así como el objetivo de evitar más de un día de superposición entre Canadá y Cincinnati, y con el torneo previo en Washington.”.

+Clay  Serena, la presión es un privilegio - Carta desde Nueva York #2

Una respuesta con trazas de jeroglífico. Y si es difícil de entender, es porque el tenis en general se vuelve cada vez más complejo, cuando una de las razones históricas de su éxito es la sencillez y la uniformidad.

Hay torneos con finales al mejor de cinco sets, pero otros de la misma categoría que se resuelven en el formato de tres; hay torneos en los que el partido se termina con un super tie break; hay torneos que lo resuelven con el tie break tradicional, y otros que experimentan con los sets cortos; hay torneos que comienzan en lunes y termina en domingo, pero otros comienzan en jueves y terminan un lunes; hay torneos que se ganan en apenas cuatro partidos en cuatro o cinco días y hay torneos que demandan siete victorias en 15 días.

¿Hay demasiados torneos?

No, hay demasiadas ideas, todas mezcladas y en simultáneo.

Tomás Carbonell, ex gran doblista español y dueño de una ácida cuenta de X, cree que “Andrea Gaudenzi ha generado más dólares en respuesta a una estrategia suicida”. Reacción a lo escrito por su compatriota Alejandro Davidovich Fokina, que sumó un capítulo más a su extenso rosario de quejas: “Final un lunes, a las 3 de la tarde en agosto en Cincinnati, después de toda la gira de Toronto y Cincinnati, con tantas retiradas y jugadores muertos físicamente… algo tiene que cambiar”.

Eso es lo que pensaron los organizadores del Abierto de Estados Unidos acerca del dobles mixtos, que hace demasiado tiempo deambula como especie en vías de extinción del circuito: algo tiene que cambiar.

Y vaya que lo hicieron: convocar a las grandes estrellas del circuito a que compartan juntos un martes y miércoles antes del inicio del cuarto Grand Slam es un hallazgo. Algo tan simple y tan complejo como ver a los hombres y las mujeres más talentosos y exitosos del circuito haciendo juntos lo que mejor hacen: jugar al tenis.

+Clay  ¿Y si Alcaraz está pidiendo ayuda?

¿Cómo no se le ocurrió esto a nadie antes?

Todo un estímulo para Gerard Tsobanian, el presidente y CEO del Masters 1000 de Madrid, que meses atrás dijo a CLAY que, tal como están planteados hoy, los torneos de dobles son un problema para los torneos.

“Desafortunadamente, los dobles no venden lo suficiente para justificar el coste que representan para un torneo. A mí me gustaría que cada jugador de single juegue también dobles. O que cada jugador de dobles tenga la obligación de tener un cierto ranking en singles”.

Se parece mucho a la idea puesta en marcha este año en Nueva York con el dobles mixtos. Pero, claro, una cosa es experimentar con una especialidad pequeña y marginal como el mixtos, y otra reformar tan a fondo el dobles masculino y el femenino. Son muchos los jugadores que, con derecho, eligieron ser especialistas en dobles y dejar de lado el singles. Expulsarlos del circuito en los hechos podría llevar al tenis a un gran problema.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.