Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

“He tenido que trabajar mucho en la aceptación de mis problemas” – entrevista a Nicolás Jarry

nicolás jarry
Nicolás Jarry posa para CLAY en Roehampton // SEBASTIÁN VARELA
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

LONDRES – Los problemas de salud continúan creándole dificultades en su carrera a Nicolás Jarry.

El chileno sigue en proceso de recuperación de una intensa neuritis vestibular, la principal razón de su baja en el ranking y malos resultados en 2025. Fue en los últimos meses que el tenista de 29 años descubrió nuevas complicaciones relacionadas con su visión.

“Me voy dando cuenta que la inflamación me afectó mucho el funcionamiento del ojo. Todavía me mareo fácilmente, pero las consecuencias que están afectando mi visión son algo nuevo”, explicó el chileno a CLAY en una entrevista también publicada por RG Media realizada durante las clasificaciones de Wimbledon.

Después de la gira por los Grand Slams europeos, Jarry se juntará con un especialista del vestíbulo ocular para analizar en profundidad qué es lo que tiene dañado.

También confesó a CLAY que ha debido poner un énfasis especial en el trabajo mental para aceptar tanto los deterioros que le ha provocado su rebelde inflamación, así como su caída en el ranking ATP.

Pese a la adversidad, el finalista del Masters 1000 de Roma 2024 y ex 16° del mundo superó la qualy de Roehampton sin ceder sets. Así ganó el derecho de disputar el cuadro principal del tercer Grand Slam del año. En el All England Club, enfrentará en la primera ronda al octavo preclasificado, el danés Holger Rune.

Entrevista a Nicolás Jarry

– ¿Cómo se encuentra su motivación en estos momentos? Está esperando a su tercer hijo, ¿Esos cambios en la vida personal influyen en la manera en que ve la competencia?

– La motivación está muy alta, a tope, la verdad. Siento que después de lo del año pasado estoy recién partiendo, con muchas ganas de hacer cosas, de seguir lo que yo siento que necesito y que me hace bien, no lo que me dice el resto. Me da mucha motivación pensar lo que puedo llegar a conseguir si creo realmente en mí. Confiar en mis capacidades es lo que necesito.

Nicolas Jarry
En 2023, Jarry se hizo esta selfie para CLAY. El chileno consiguió ese año su mejor resultado en Wimbledon: perdió en 3R contra Carlos Alcaraz // NICOLÁS JARRY

– ¿Está contento con su entorno?

– Muy contento. Seguro y orgulloso de mi equipo, de mi familia y de todo lo que tengo en la vida en estos momentos. Me encanta sentir que estoy haciendo las cosas bien, así que me despierto feliz cada día.

– Lo de la neuritis vestibular ha sido un tema que lo tuvo muy complicado. ¿Cómo ha evolucionado su salud y qué tanto ese problema está afectando en su tenis en el presente? ¿Es la principal razón de su mal momento?

+Clay  "Disfruto tanto ganar en dobles, como a Nadal en una final" - entrevista a Horacio Zeballos, un doblista feliz

– ¿Por qué mal momento?

– Los resultados no han sido los mejores.

– ¿En qué sentido?

– Está en el lugar 144 del ranking ATP y su récord este año es de seis victorias y 13 derrotas.

– Bueno, o sea, me perdí el año pasado. Tengo solo un semestre, solo lo que va de este año. La segunda mitad del año no podía competir. No lo veo como un mal momento. Perdí con (Grigor) Dimitrov dos veces, con (Francisco) Cerúndolo, con (Arthur) Fils en Roland Garros. (Reilly) Opelka la semana pasada. No estoy jugando mal, no lo tengo como un mal momento.

– Todo el tema del oído. ¿Cómo ha evolucionado?

– Sigo en proceso de recuperación, el oído sigue mejorando poco a poco. Me voy dando cuenta que me afectó mucho el funcionamiento del ojo. Entonces estoy buscando maneras de trabajar toda la parte visible de cómo funciona el ojo, cómo se mueve el ojo y cómo funcionan ambos ojos juntos. Y voy viendo trabajos para eso. Sé que el vestíbulo tiene parte que ver con la visión, con la percepción, con el equilibrio. Y la parte del equilibrio ya la he estado trabajando. Todavía me mareo fácilmente, pero estas consecuencias que están afectando mi visión son algo nuevo. Después de esta gira me junto con un especialista del vestíbulo ocular para analizar en profundidad qué es lo que tengo dañado.

Nicolás Jarry
Nicolás Jarry en Roehampton // SEBASTIÁN VARELA

– ¿Y cómo va el trabajo mental en relación a eso?

– Bueno, he tenido que trabajar mucho en la aceptación de lo que ha traído para mi carrera en el tenis y mi vida personal tener problemas de visión, los mareos, y la baja en las capacidades motoras. Soy alguien que hace las cosas muy bien y que deseo estar en lo más alto del tenis. Y no poder estar ahí aún es un obstáculo en sí que hay que enfrentar. Aceptar el ranking también es a algo que le he puesto foco. He sacado cosas muy positivas, como aprender a valorar y agradecer lo que sí tengo conmigo. Me aferro fuertemente a eso. Y a que estoy tranquilo y seguro que estoy haciendo las cosas bien, al límite de mis capacidades. Lo estoy dando todo. Eso es más importante que los resultados.

– Incluso habiendo hecho el trabajo de aceptar los números… ¿Siente que el ranking miente?

+Clay  "Si me va bien llega la plata, y cuando llega no me gusta tenerla quieta" - entrevista con Francisco Cerúndolo

Sí, mi ranking miente hoy en día más que nunca. Los top 200 están jugando increíble. Ya no es como hace diez años. Hoy ves los Challengers, y el nivel es durísimo. Todos juegan, le pegan muy bien. La madurez y la experiencia están jugando un papel fundamental. Hoy pasa también en el circuito que hay muchas lesiones, es todo un tema. Con el ranking a un año, si tienes mala suerte y una lesión te quita justo de una parte crítica del año donde la temporada pasada te fue bien, te vas para abajo. Queda luchar más fuerte todavía.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

– Viajar con la familia es caro, y obviamente una baja en el ranking se traduce en que hay que jugar torneos de menor categoría, por menor dinero. ¿Podría haber algún cambio en su planificación en relación a los viajes en familia?

– Soy un gran afortunado al tener a mi mujer y mis hijos acompañándome en mi trabajo. Viajar con ellos es una inversión que siempre seguiré haciendo. La familia es mi máxima prioridad para mí, y me ayuda infinito con todos los temas mentales que un tenista profesional tiene que acomodar y que hacer.

– ¿Qué piensan hacer cuando Juan, su hijo mayor, esté en edad de entrar al colegio? ¿Dejará de viajar con usted, o piensan en llevar un sistema educacional alternativo?

– Son temas familiares.

– Si bien sus hijos están viendo el circuito con sus propios ojos, ¿De qué forma les explica qué es lo que hace su papá?

– Es que son muy chicos todavía. Juan tiene tres años, Santiago todavía no cumple dos. Aún no entienden quién soy yo. Solo soy el papá y también intentaré siempre ser solo el papá.

– Les encanta jugar tenis. Acá en la qualy de Wimbledon ambos corrían por el pasto con sus raquetas, interactuando con la gente.

– Sí, les encanta jugar al tenis.

– ¿Cuál es la mayor enseñanza que quiere darles?

– Lo mismo que haría cualquier persona: que sigan su corazón, que se atrevan a hacer lo que quieren y que se conozcan mucho a sí mismos.

 

Si les gustó esta entrevista con Nicolás Jarry, no se pierdan, en este link a nuestro sitio, muchas otras entrevistas a los grandes protagonistas del tenis.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.