Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

Djokovic y el terremoto en el tenis: «Quiero que otros jugadores den el paso el frente»

Novak Djokovic PTPA
Novak Djokovic in the Miami Open
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Novak Djokovic habló tras el terremoto de este martes en el tenis: «No soy fan de las divisiones, pero a la vez siempre he luchado por una mejor representación, influencia y posicionamiento de los tenistas a nivel global».

La Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA), el sindicato fundado y liderado por el tenista más exitoso de la historia, llevó a los tribunales una serie de denuncias contra los cuatro principales organismos del deporte: la ATP, la WTA, la ITF y la ITIA. La demanda acusa a estas entidades de actuar «como un cártel» dentro de un sistema «monopolístico, corrupto, ilegal y abusivo».

Por eso en Miami, donde está por disputar el Masters 1000 de Miami después de cinco ediciones ausente, la rueda de prensa del serbio previa al torneo no pudo tener otro plato de fondo que la temática relativa al incendio en el circuito profesional.

Djokovic tenis
Djokovic rompió el silencio y habló en Miami sobre el terremoto que vive el tenis // @djokernole

«He visto algunos cambios, pero aún quedan cosas fundamentales por hacer. Realmente espero que todos los órganos rectores, incluida la PTPA, se unan y solucionen estos problemas», dijo el campeón de 24 Grand Slams.

La PTPA presentó demandas en Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea, con la firma de doce tenistas profesionales. Aseguran en el sindicato que cuentan con el apoyo mayoritario de 300 mejores jugadores del circuito, incluyendo la mayoría del top 20 en hombres y mujeres. El sindicato llevó el caso a los tribunales con la representación del prestigioso despacho Weil, Gotshal & Manges LLP, en un movimiento que podría marcar un antes y un después en el tenis.

El serbio, sin embargo, no fue uno de los tenistas que firmó la carta. En Miami explicó por qué: «Sentí que no necesitaba firmar la carta porque quiero que otros jugadores den un paso al frente».

+Clay  "Quiero ser como Alcaraz y Sinner" - entrevista con Joao Fonseca

«He estado muy activo, creo, en la política del tenis, tratando de representar a los jugadores en el consejo de jugadores, primero como presidente durante tres años y siendo parte del consejo durante casi siete años. Hice todo lo posible mientras tenía una carrera muy activa, incluso cuando jugaba más partidos y no por lo mismo no contaba con mucho tiempo ni energía», explicó.

«Sin embargo, sentí que también era mi responsabilidad y mi deber intentar usar mi influencia y posición para apoyar a los jugadores y luchar por sus derechos», agregó.

«El tenis está roto», declaró el director ejecutivo de la PTPA, Ahmad Nassar, al explicar que, tras agotar todas las vías de diálogo, los jugadores no tuvieron otra opción que exigir responsabilidades en los tribunales.

Según la PTPA, las prácticas de las entidades que controlaron el tenis durante décadas perjudicaron no solo a los tenistas, sino también a los aficionados y al desarrollo del deporte. Para el sindicato, este paso no pretende desestabilizar el circuito, sino corregir un sistema injusto y garantizar mejores condiciones para las futuras generaciones.

Las demandas de la PTPA incluyen: colusión para reducir la competencia, amaño de premios y supresión de las ganancias de los jugadores, mandatos de los puntos del ranking, un calendario insostenible, desconsideración con los jugadores, explotación financiera de los jugadores y violación del derecho a la privacidad.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.