NUEVA YORK – Daniel Elahi Galán siempre ha sido vegetariano. Sus padres lo criaron sin la carne en su alimentación, y él quiere prolongar ese tipo de crianza en sus hijos. Si es que algún día llegara a ser padre, claro, porque él mismo dice que falta mucho para esa etapa.
Hoy, con 26 años y 75 del ranking mundial, está preocupado de lograr triunfos importantes, como en el US Open, cuando sacó en primera ronda a uno de los favoritos al título, el griego Stefanos Tsitsipas, y llegó a la tercera ronda, como no había hecho antes en Nueva York.
“El circuito ofrece cada vez mejores opciones para los vegetarianos, aunque a veces no es así y toca ir a buscar alguna buena alternativa afuera”, cuenta a CLAY en Flushing Meadows, quien también es fan del ciclismo, aunque tiene su bicicleta guardada, ya que no quiere “partirse” la mano como le ocurrió en una caída.
Este fin de semana defiende a su país en Copa Davis frente a Turquía en Bogotá, que dará pasó a las Qualifers, instancia previa a las finales de la competencia de 2023.
– ¿Cómo está viviendo las primeras veces a los 26 años? Primer triunfo ante un top 5, primera vez en una tercera ronda en Nueva York…
– La verdad es que estoy muy contento. Al final significa que estoy haciendo las cosas bien, voy en el camino que decidí, que es el correcto. Es lo que más me da alegría y motivación para seguir trabajando.
– ¿Qué lo diferencia hoy de un jugador top 5?
– Claramente ellos son mucho más estables durante el año, todas las semanas están jugando bien, ganando partidos, y eso marca una diferencia muy grande. Juegan bien en todas las superficies, y es algo que hay que seguir mejorando para estar más cerca de ellos.
– No son muchos los tenistas vegetarianos como usted. ¿Es un estilo de vida que más deportistas deberían llevar?
– Fui criado así y es lo normal, como para ustedes lo es comer carne y esas cosas, así soy yo y me crié de esa manera, no lo siento diferente. No trato de influir tanto ni decirle a la gente, y esas cosas, pero creo que el mundo va encaminado al vegetarianismo, creo que nos hemos dado cuenta que es una muy buena dieta, sin desmeritar a la otra. Es una muy buena opción de vida. A veces la gente lo prueba y se queda con eso, y yo encantado que más gente lo decida.
– ¿El componente ecológico que acompaña al vegetarianismo es una causa que le interesa?
– Trato de no meterme mucho en esos temas, pero definitivamente para el medioambiente es mil veces mejor. Los recursos que se gastan, mil cosas porque no puedo nombrar una, para llegar a producir la carne, es algo que la gente de pronto no sabe. Uno más o menos no lo hacía por esa razón, pero ahora me doy cuenta que es muy bueno para el medio ambiente. Ojalá se hable más del tema.
– ¿Si tuviera hijos, los llevaría por el mismo camino que lo llevaron a usted sus padres?
– Sí, totalmente. Trataría de volverlos veganos. Yo muy de vez en cuando consumo lácteos. Pero bueno, quedan muchos años para que eso pase.
– ¿Tienen los torneos del circuito buena oferta alimenticia para los vegetarianos?
– Te mentiría si dijera que todos, pero ya bastantes han avanzado con eso. En la mayoría se come muy bien sin tener que buscar otras opciones afuera.
– ¿Nunca le pasó que en algún evento no habían las proteínas que necesitaba?
– Sí, hay semanas en que toca. Hay veces que tengo que salir y comer en otro lado, pero es algo que es normal, hay que lidiar con eso y no me choca en absoluto. Cada vez se está metiendo más el tema y es más fácil para mí.
