Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

“El dobles es para los que no pueden con el singles; después van al pádel o al pickleball” – entrevista con Alexander Bublik

Alexander Bublik
Alexander Bublik en el US Open 2025 / REGINA CORTINA
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

NUEVA YORK – Si Alexander Bublik juga al dobles, es porque solo quiere “ensayar devoluciones” o compartir con gente que le cae bien. Y así, puede llegar a la final de un Grand Slam.

“Soy finalista de Grand Slam y, ¿qué? Ni siquiera sé dónde está ese trofeo. Es inútil. Es como ser campeón de pádel”, dijo Bublik en Nueva York en esta entrevista publicada en español para CLAY originalmente en inglés del sitio Bounces.

El kazajo nacido en Rusia, finalista en dobles del Abierto de Francia 2021 opinó sin censura sobre la especialidad: “A veces el dobles te aburre, porque en cierto modo no es tenis real. Es para quienes no pueden jugar singles: juegan dobles y después se pasan al pádel o al pickleball”.

Bublik, que está cumpliendo la mejor temporada de su carrera tras haber ganado títulos en Halle, Gstaad y Kitzbühel y llegar a cuartos de final en Roland Garros, volvió recargado al US Open 2025 luego de pasar tiempo en casa en vez de jugar los Masters 1000 de Canadá y Cincinnati. Recargar pilas le dio resultado: en Nueva York extendió su buena racha, y hasta la tercera ronda acumula 11 partidos sin perder.

Entrevista con Alexander Bublik

¿Cómo se siente en estos momentos del año, en una temporada en la que ha ganado muchos partidos? ¿Cómo está física, tenística y mentalmente? Viene mostrando el mejor tenis de su carrera.

– Todos hablan de que llevo diez partidos ganados seguidos, pero en realidad, reinicié todo después de (ser campeón en) Gstaad y Kitzbühel. Para mí, el US Open es como el primer torneo del año. Así lo afronté, porque aquí nunca había tenido éxito. Siempre me resultó difícil porque nunca tuve descanso real. Antes saltaba Cincinnati, y no me servía de nada. Entonces pensé: ‘OK, usemos este tiempo para poner el cuerpo en orden, trabajar duro y replantear la manera de estructurar la temporada’.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

Una mini pretemporada que vino justo después de su momento más exitoso.

– Jugué cuando lo necesité para volver a donde creo que pertenezco en el ranking, donde había estado los últimos seis o siete años. Y una vez cumplido ese objetivo, dije ‘Está bien, puedo parar aquí. Que el US Open y lo que viene sea como una nueva temporada’. Supongo que eso me ayudó, porque extrañé un poco el tenis cuando estuve en casa en Rusia. Vi Toronto, Cincinnati, Winston-Salem por la TV… lo vi todo, cada maldito partido que me interesaba. Extrañaba el tenis y estaba feliz de ver a mis colegas, a la gente. Cuando entré al restaurante de jugadores acá en el US Open, me miraban como diciendo ‘Ah, decidiste jugar’. Fue divertido; por un par de días realmente lo disfruté. Normalmente uno se aburre de ver siempre las mismas caras.

Como el primer día de clases.

+Clay  Matt Ebden, o cuando jugar contra Djokovic tiene como objetivo no lesionarse

– Exacto, así se sintió. Y supongo que eso me dio nuevas sensaciones aquí en Estados Unidos, además de algunos partidos más en el cuerpo.

Usted siempre salta Cincinnati, ¿por qué?

– Sí, los últimos cuatro años. Es el cumpleaños de mi hijo, y no creo que valga la pena perder momentos tan importantes por el Masters de Cincinnati.

Tiene sentido. Usted es uno de los pocos jugadores top de singles que llegó a una final de Grand Slam en dobles. Ahora mismo solo hay un jugador top 50 en dobles que también esté top 100 en singles: Jordan Thompson. Antes era más común que se jugaran las dos disciplinas. ¿Cree que hoy sigue siendo posible? ¿Sería bueno que más jugadores lo hicieran?

– Supongo que en el pasado se jugaba dobles por dinero, al comienzo de la carrera. Ahora, cuando ya no necesitas arriesgar tu cuerpo por, no sé, 50.000 dólares que te da llegar a una tercera o cuarta ronda de un Slam de dobles, creo que eso es lo que marca la diferencia. Además, el dobles es divertido… pero a veces te aburre, porque en cierto modo no es tenis real. Es para quienes no pueden jugar singles: juegan dobles y después se pasan al pádel o al pickleball.

En este US Open jugó dobles. ¿Con qué objetivo?

– Me gusta jugarlo como práctica, para ensayar devoluciones o compartir con alguien que me cae bien. Eso está bien. Pero ¿tomarlo como una competencia seria? Salvo por la plata, si alguien necesita dinero extra, no le veo razón. Soy finalista de Grand Slam y, ¿qué? Ni siquiera sé dónde está ese trofeo. Es inútil. Es como ser campeón de pádel.

¿Está diciendo que no sabe dónde está su trofeo de Roland Garros?

– Sí, creo que anda por ahí, pero no me importa. Para mí, un título de Challenger en Turín es más importante que una final de dobles en Roland Garros. Es más duro. Aquella vez en París jugué dobles en broma, y terminé en una final de Slam. Mira a Max Purcell y Jordan Thompson: jugaron en broma y ganaron un Slam. Cualquier jugador de singles que se lo tome en serio un par de semanas consigue resultados. Siempre ha sido así. Y yo terminé en una final, así que ahora puedo hablar con los doblistas como si fuera uno de ellos. Soy mejor que la mitad de los doblistas, que nunca llegaron a una final de Slam. ¡Imagina si lo hubiera ganado! Les diría: “Chicos, ustedes ni siquiera saben jugar tenis”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

¿Les dice eso en la cara o solo lo piensa?

– ¡Se los digo! Cuando alguien me dice ‘Soy jugador de dobles’. ¿Tienes una final de Slam? No. Bueno, yo sí. Entonces, ¿quién es el jugador de dobles? Soy un especialista. Al final es simple: si no puedes jugar singles, juegas dobles; si no puedes jugar dobles, te pasas al pádel, y así. Ahora, si no se lo toman demasiado en serio, me caen bien. Cuando veo a tipos que dicen ‘No puedo jugar singles, así que juego dobles y gané tres Slams’, me parece genial. Todo el respeto, yo siempre respeto eso. Pero los que se sientan ahí y se creen jugadores de tenis… no. Por eso muchos singlistas se burlan y se ríen. Porque es un chiste: no pueden moverse de lado a lado.

+Clay  "¡Odio el pickleball! Mi abuelo podría aprenderlo en 20 minutos" - entrevista a Aleksandar Kovacevic

¿Cree que esta opinión es común entre los jugadores de singles?

– Entre los que se jactan de ser doblistas, sí. Entre los que son tipos tranquilos, no. Conozco a muchos. Por ejemplo, (Andrea) Vavassori es un gran tipo; le deseo todo el éxito. Simone Bolelli, otros también. Incluso Thompson: si mañana dejara los singles, sería sincero, diría ‘no puedo jugar’ o ‘estoy lesionado’, y está bien. Pero hay otros que creen que son tan buenos como nosotros, y eso es delirante. Entonces, sí, cuando los doblistas presumen de ser doblistas, nos reímos.

Vavassori y Errani ganaron la semana pasada el dobles mixto del US Open. ¿Qué le pareció ver a un equipo de especialistas vencer a tantas estrellas de singles?

– Me parece genial. Andrea es un buen tipo, trabajó mucho. Lo recuerdo entrenando con su padre en los Challengers cuando yo también jugaba ahí. Llegó al 150 de singles (nota del editor: su mejor ranking fue 128), vio que no podía ir más allá, se pasó al dobles y ganó un Slam o dos. Eso está bien. Y me gustó lo que dijo ‘Estoy feliz de vencer a jugadores de singles’. Está bien. Es un tipo que tiene los pies en la tierra, no vuela demasiado alto, entiende cuál es su camino. Va a ganar millones jugando así, y eso está bien. El evento fue entretenido, lo vi un poco. Es un torneo de exhibición, obviamente, y a la gente le gusta. Eso está bien, ¿no?

Usted ha jugado en UTS un par de veces, ¿no?

– Sí.

¿Y nunca jugó la Laver Cup?

– No…

¿Le gustaría hacerlo?

– Supongo que tendría que ser sudamericano o estadounidense para eso.

Kazajistán entra en el equipo del Resto del Mundo.

– Creo que los capitanes siempre eligen a los que hablan inglés. Creen que el “Mundo” es América, o todos hablan inglés. Eso creo yo.

Hay distintas formas de definir qué es una exhibición y qué no. ¿La Laver Cup lo es?

– Claro que sí. ¿Da puntos?

No.

– Exacto, entonces es una exhibición.

Si les gustó esta entrevista con Alexander Bublik, originalmente publicada en inglés en Bounces, no se pierdan en este link a nuestro sitio, grandes conversaciones con estrellas del tour.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.