Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

Leylah Fernández y el reto tras su inolvidable US Open 2021: «Tuve que aceptar que no siempre jugaría tan bien»

Leylah Fernández
Leylah Fernández en Melbourne Park // TENNIS AUSTRALIA
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Fueron «semanas espectaculares» las que Leylah Fernández vivió el 2021 en Nueva York, pero tras esa irrupción explosiva en el primer nivel del tenis que la llevó a la final del US Open, la canadiense no ha logrado mostrar constantemente su mejor nivel: «Aceptar que no siempre jugaría tan bien me exigió un gran trabajo metal»

Fernández reveló que, por momentos, se pregunta qué habría sido de su vida si hubiera ganado aquella final que perdió ante Emma Raducanu, tras vencer a grandes campeonas como Naomi Osaka, Angelique Kerber, Elina Svitolina y Aryna Sabalenka. Sin embargo, prefiere dejar en el pasado lo que no puede cambiar. «Uso los sentimientos de decepción y rabia como una motivación para encontrar emociones positivas y continuar encontrando soluciones», confesó a CLAY en esta entrevista que tuvo lugar en Melbourne durante el Abierto de Australia.

Aunque casi de forma permanente se ha mantenido entre las 50 mejores del planeta, solo en Roland Garros 2022 volvió a superar la cuarta ronda de un Grand Slam.

Fernández habla de su vida luego de la fama siendo una adolescente, de las expectativas en torno a su tenis y del potencial que tiene su generación. “Veo el futuro en buenas manos”, dijo tras reflexionar en torno a jugadoras como Iga Swiatek, Coco Gauff y Mirra Andreeva.

Entrevista a Leylah Fernández

¿Está el tenis femenino en un momento de auge?

– Espero que sí y no solo el tenis femenino, sino que cualquier deporte femenino. Ojalá se pueda mejorar, atraer más gente, porque cuando jugamos bien y las gradas están llenas empiezan a surgir diferentes personalidades entre las mujeres que traspasan las barreras del deporte, como está pasando ahora con la WNBA. En el tenis hay jugadoras jóvenes que están enseñando un poco más de carácter, que tienen diferentes virtudes y eso es algo interesante para el público.

– Ya que menciona a la WNBA, ¿quién sería la Caitlin Clark o la Angel Reese del tenis?

– Es difícil determinarlo, porque hay muchas jugadoras y no quiero poner esa presión en esas chicas tampoco, pero obviamente veo a jugadoras como Coco (Gauff), (Iga) Swiatek y hasta (Aryna) Sabalenka que es una tremenda jugadora. (Mirra) Andreeva y (Diana) Shnaider también siempre están destacando en los Grand Slams, entonces no creo que podamos poner a una sola jugadora como Caitlin Clark. Cada torneo es diferente, cada semana es diferente entonces creo que una semana hay una y otra semana hay otra.

– Usted también es parte de esta nueva generación. ¿Cree que será un grupo de jugadoras que al cabo de unos años marcará una época?

– Es muy interesante que Iga y Coco ya hayan ganado muchos torneos importantes, que estén hace tanto tiempo en el Top 10. Son tremendas jugadoras y también hay otras más jóvenes que nosotras que están ganando partidos importantes, llegando un poco más lejos en los torneos. Son chicas que tienen hambre y que quieren imponer su propio juego. Mirra es una muy buena jugadora, con un juego muy distinto, mitad defensivo mitad ofensivo. Diana Shnaider es una zurda a la que es muy difícil jugarle porque ataca todo y defiende bien. Veo el futuro del tenis femenino en buenas manos.

+Clay  "Me dijo 'patético'"- Corentin Moutet explica el tenso saludo con Nicolás Jarry

– ¿Por qué cree que no ha podido conseguir lo que han hecho Gauff y Swiatek pese a su explosiva aparición en 2021?

Cada una tiene su camino y yo estoy muy contenta con el mío, porque tuve que luchar, pelear y trabajar con mi familia y equipo para llegar donde estoy. En ese camino pude mejorar mi carácter y mi juego. Muchas jugadoras toman vías distintas, quizás con resultados muy a temprana edad gracias a que aprovecharon un wildcard o un buen sorteo en torneos grandes. Eso viene con suerte y al mismo tiempo con mucho trabajo. La suerte es el 2% de los resultados y creo que cada camino es diferente. Eso inspira a más niños y niñas para seguir en su propio camino, porque si solamente hay un camino entonces habría 100 números uno. Los diferentes caminos permiten diferentes historias para inspirar a la próxima generación.

– Han pasado cuatro años desde el US Open 2021 en el cuál usted llegó a la final superando un cuadro dificilísimo. ¿Cuál es la marca más difícil de borrar que le dejó aquel torneo?

Yo creo que en esas dos semanas espectaculares en Nueva York aprendí que cuando juego súper bien y siento muy bien la bola, todo es posible. También me di cuenta del amor que tengo por jugar al tenis en un estadio lleno. Darle un buen espectáculo a los fans, eso es increíble.

– ¿Se siente a veces repitiendo ese nivel de juego?

– Sí, hay momentos. Es difícil sentir ese tipo de sensación partido tras partido, entonces tuve que aprender a aceptar que hay momentos en que no voy a sentir la bola súper bien o que capaz no voy a moverme al 100% como en esas dos semanas. Tuve que aceptar que no siempre jugaría tan bien, eso me exigió un gran trabajo metal. También supe trabajar en encontrar soluciones, en vez de hundirse en los problemas. Tengo momentos durante el año en los que me siento fantástica y pienso que todo es posible, y hay otras semanas en las que sé que algo no está funcionando.

Leylah Fernández
Leylah Fernández y Emma Raducanu tras la final del US Open 2021 // US OPEN

– ¿Piensa en qué hubiese pasado con su vida si hubiese ganado el título en Nueva York?

+Clay  Beatriz Haddad Maia brilla y comienza a despejar algo de la sombra de Senna, Kuerten y Bueno

– Hay momentos en donde lo pienso, pero la mayoría de las veces lo dejo en el pasado porque no puedo cambiar el resultado. Y si cambio el resultado entonces cambio todos los otros resultados y me pongo ahí como número uno. Es imposible. Lo único que puedo hacer es aceptar la realidad y usar los sentimientos de decepción, de cólera, como una motivación para encontrar emociones positivas y continuar encontrando soluciones.

– Con 22 años ha tenido una carrera con muchos matices. ¿Cómo ha trabajado mentalmente eso?

– Hay veces que soy muy buena como persona, entonces necesito trabajar un poco más en mi mente. Tengo un psicólogo con el que hablo cada semana. Con mi entrenador, qué es mi padre, trabajamos la mente dentro de la cancha, y le ponemos un poco más de presión en los entrenamientos para que en los partidos sea un poco más fácil. Siento que es un trabajo bien importante y pienso que los jóvenes tienen que dedicarle más tiempo y energía al entrenamiento mental. El alto rendimiento es estresante, hay muchísima presión, pero si podemos aprender a controlar eso, nos va a ayudar mucho. Espero que con mi historia y la de otros deportistas se motiven a no solamente jugar, sino que también a trabajar la mente.

Leylah Fernández
Leylah Fernández hace honor a sus raíces ecuatorianas y filipinas: la tenista es una gran fan del surf // UNITED CUP

– ¿Qué hace fuera del tenis para estar mejor mentalmente?

– El tenis es super importante para mí, pero yo sé que el tenis no es la vida, no es algo que sea para siempre, entonces hay que pensar fuera de la cancha y tengo el apoyo de mis hermanas que cuando llego a casa siempre salimos a hacer algo. Con ellas me desconecto.

– También tiene una fundación desde hace casi tres años. ¿En qué momento se encuentra Leylah Annie & Family Foundation?

– La fundación va por buen camino. Estamos creciendo, cada año tratando de ayudar a más familias de los Estados Unidos y familias latinas para que los niños puedan seguir cumpliendo sus sueños. Estamos buscando soluciones para ayudar a gente de América del Sur lo antes posible.

– No es normal que una persona con 19 años comience una fundación…

Siempre había querido ser tenista, pero cuando comencé a jugar más torneos internacionales me di cuenta lo difícil que era para mis padres soportar económicamente en el tenis a mí y mi hermana. En esos momentos comencé a hablar con mi papá sobre qué podíamos hacer para ayudar al resto y surgió la idea de la fundación.

 

Si les ha gustado esta entrevista a Leylah Fernández, no se pierdan, en este link a nuestro sitio, muchas otras entrevistas a los grandes protagonistas del tenis.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.