Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

Alcaraz, a la defensa de Wimbledon con la copa de Queen’s y la confianza por las nubes: “Todo se me da bien”

Alcaraz Queen's
Carlos Alcaraz and the trophy of Queen's // SEBASTIÁN VARELA
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

LONDRES – La oportunidad que tenía Carlos Alcaraz era tentadora: celebrar el triunfo épico de final de Roland Garros con varios días de fiesta desenfrenada en Ibiza con sus amigos. Sin embargo, eligió ganar Queen’s y sumar más ritmo y confianza antes de ir por su tercera corona en Wimbledon.

“Estoy con la confianza muy arriba. Todo se me da bien”, dijo el español de 22 años, con el imponente trofeo de ATP 500 a su lado, el 21º de su corta carrera.

¿Se puede tener más confianza aún de la que entrega dar vuelta una final de Grand Slam que duró 5 horas y media, después de salvar tres match points contra el clásico rival? Para Alcaraz, nunca es suficiente.

“Ganar partidos y títulos, siempre te da más y más confianza. No existe un tope. Especialmente con la hierba, porque no jugamos muchos torneos en el año. Y lo que me pone más contento es ver cómo progresé en relación al año pasado”, comentó Alcaraz, consultado por CLAY en la conferencia de prensa en el tradicional Queen’s Club del oeste de Londres.

Alcaraz Queen's
Carlos Alcaraz with the trophy of Queen’s // SEBASTIÁN VARELA

El descanso lo tenía completamente merecido luego de ganar su quinto Grand Slam de la manera que lo hizo en París ante Jannik Sinner. Hubo fiesta. Hubo relajo. Pero en una dosis pequeña: sólo estuvo tres días en la isla del Mediterráneo. Respetó el plan original que tenía con su coach Juan Carlos Ferrero, y en menos de una semana desde que volvió a saborear la gloria en Roland Garros, aterrizó un Londres.

“Los días en Ibiza me ayudaron a sentir que no soy un jugador de tenis”, confesó.

+Clay  La moscovita Elena Rybakina gana el Wimbledon de la prohibición rusa

Alcaraz ganó su segundo trofeo en Queen’s. En la Andy Murray Arena, la cancha principal del evento renombrada así en honor a su máximo campeón, el número dos del mundo consiguió un trabajado triunfo por  7-5, 6-7 (5-7) y 6-2 sobre el checo Jiri Lehecka. Ya jugó cuatro finales en césped, y las ganó todas.

Rafael Nadal era el único en la historia que había ganado Queen’s (2008) inmediatamente después de ser campeón en Roland Garros. Alcaraz lo igualó.

“Es muy complicado hacer la transición, cambiar de la arcilla a la hierba en pcoos días. Vine aquí sin expectativas. El objetivo era jugar dos o tres partidos, adaptarme a la superficie y sentirme bien. No pensaba ganar el título o llegar a la final, así que lo que me pone orgulloso es acostumbrarme así de rápido e ir mejorando cada año”, dijo Alcaraz frente a los medios.

“Cometí un gran error después de que gané mi primer Grand Slam en 2005. Era jóven, y no puse toda mi atención en la temporada sobre césped”, confesó Nadal hace un par de meses a Andy Roddick en el podcast Served.

El campeón de 22 Grand Slams perdió ese año en la primera ronda de Halle y en Wimbledon solo ganó un partido. “Después me dije. ‘si sigo ganando Roland Garros, al día siguiente voy a practicar en pasto'”, agregó.

Alcaraz no fue tan estricto como Nadal de no darse días libres, pero sí logró encontrar matices para ganar frescura mental durante el periodo más intenso del calendario tenístico.

+Clay  Zverev tenía razón: Novak Djokovic sabe jugar al tenis

Así, repitiendo otra marca de su compatriota, el bicampeón defensor llegará al tercer evento grande de la temporada con una racha de 18 partidos ganados. Sin dudas, como el gran favorito y el rival a vencer.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.