Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

“Si Alcaraz o Sinner me llaman para que les cocine, quizás lo haga” – entrevista con Ethan Quinn

Ethan Quinn
Ethan Quinn after the interview with CLAY in Flushing Meadows / SEBASTIÁN VARELA
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Si no fuera tenista, Ethan Quinn sería chef profesional. O barista. Más allá del tenis, cocinar es su gran pasión —y si Carlos Alcaraz o Jannik Sinner quisieran poner a prueba sus habilidades culinarias, el estadounidense posiblemente los sentaría a su mesa.

Si me llaman para pedirme que les cocine, quizá lo haga”, dijo Quinn, número 71 del mundo, a CLAY en una entrevista durante el último US Open, también publicada por RG Media.

Sin embargo, los dos mejores jugadores del mundo no figurarían en su lista ideal de invitados a cenar, encabezada por Reilly Opelka: “¡Estarían tan celosos! Ni siquiera sé si saben que cocino”.

A sus 21 años, Quinn disfruta descubriendo cafeterías en las distintas ciudades que visita gracias al tenis, y le apasiona explorar nuevos lugares y culturas: “No muchos jóvenes de 21 años tienen la oportunidad de viajar por el mundo por trabajo. Mis padres no han visto ni la mitad de los lugares en los que yo he estado en un año”.

Entrevista con Ethan Quinn

– Está entrando a un circuito lleno de intensidad: mucho estrés, drama, rabietas, conflictos y rivalidades. ¿Cómo percibe ese ambiente siendo nuevo en el tour?

– He construido buenas relaciones con muchos jugadores, no solo con los estadounidenses. Hablo con chicos de todas partes — incluso intento un poco de italiano con los italianos; aprendí algo en el colegio. Les digo que me hablen en italiano y los detengo si no entiendo (risas). Quiero hacer amistades, porque todos estamos lejos de casa por largos períodos. Ellos son mi comunidad. Competir y, aun así, ser amigos, nos hace ganar a todos nosotros.

Ha jugado tres cuadros principales de Grand Slam consecutivos y está dentro del top 80. ¿Cómo ha sido la transición del Challenger Tour al circuito ATP?

— Ahora se trata de cambiar la mentalidad. Con mi ranking actual entro más seguido en cuadros principales, y a veces una buena semana significa ganar solo un partido. El nivel es tan alto que no importa si estás 120 o 60 del mundo, la diferencia es mínima. Así que aprendí a valorar una victoria en primera ronda. El siguiente objetivo es encadenar dos o tres triunfos seguidos. De hecho, gané ocho primeras rondas seguidas hasta el US Open, así que he sido consistente, pero me ha costado en las segundas, muchas veces contra los mismos rivales — Brandon Nakashima, (Tallon) Griekspoor… Se trata de mantener ese nivel alto por más tiempo.

+Clay  La pesadilla del Chile Open: "Es la peor cancha que he jugado a nivel ATP"

¿De qué se siente más orgulloso este año? ¿Y cuáles son sus objetivos para la próxima temporada?

— Roland Garros destaca. Clasifiqué, gané partidos duros y jugué dos partidos seguidos a cinco sets, algo que fue una primera vez para mí. Me dio mucha confianza saber que mi entrenamiento está dando resultados. Ahora sé que puedo exigirme más en el gimnasio, levantar más peso, correr más rápido, trabajar mejor. También estoy orgulloso de esas ocho victorias seguidas en primeras rondas. Muestra consistencia, que llevo un buen nivel a la cancha semana tras semana. El próximo año quiero ganar más partidos con mayor holgura y avanzar más allá de las segundas rondas.

¿También le interesa desarrollarse como jugador de dobles?

— Es difícil entrar a los cuadros de dobles ATP cuando dependes de tu ranking de singles. Hay muchos jugadores de singles que también quieren jugar dobles en los torneos que duran dos semanas, para mantenerse activos. No se juega todos los días, así que a los chicos les gusta competir en lugar de solo entrenar o quedarse sin hacer nada. Jugar dobles te mantiene competitivo y, por supuesto, ganar un dinero extra siempre viene bien. Pero es complicado para alguien con mi ranking entrar a los cuadros de dobles. Cuando estás en la clasificación, ni siquiera sabes si vas a entrar al cuadro principal de singles. Cada oportunidad que tengo, trabajo en las transiciones, el saque y la devolución. Siempre es una buena oportunidad.

Ethan Quinn
Ethan Quinn, en 2023, durante una sesión de fotos con ATP / ATP TOUR

Usted ha dicho que le encanta viajar y conocer nuevas ciudades. ¿Usaría los torneos como una excusa para descubrir nuevas culturas? ¿Podríamos verlo elegir eventos en Sudamérica en lugar de los de cancha dura en Estados Unidos, por ejemplo?

— Absolutamente. Quiero ser bueno en todas las superficies. Eso define a los mejores jugadores: pueden ganar en cualquier parte. Este año tuve buenos resultados en todas, y eso me enorgullece. Y sí, me encanta explorar. No muchos jóvenes de 21 años viajan por el mundo por trabajo. Mis padres no han visto ni la mitad de los lugares en los que he estado solo este año. En Barcelona, por ejemplo, tomé un taxi al centro y caminé durante horas, descubrí barrios, cafés y restaurantes.

No muchos jugadores salen solos: suelen hacerlo con sus equipos. ¿Prefiere hacerlo por su cuenta?

— Mi equipo es pequeño, normalmente solo mi entrenador, Brian Garber. Brad Stine se une en los torneos grandes o cuando Tommy Paul y yo coincidimos. Pero ellos tienen su vida: si quieren descansar, entrenar o hacer lo suyo, no me molesta. Si puedo escaparme a algún buen café, voy solo. Es algo que disfruto mucho.

+Clay  La 'comida envenenada' y el trato 'como la mierda' en los traumas australianos de Djokovic

Si no fuera tenista, ¿qué sería?

— Tal vez chef. O barista. Me encanta cocinar, y he estado tratando de perfeccionar mis habilidades con el café en casa.

¿Sabe hacer arte con el café?

— Lo intento (risas). Todavía no se ve muy bien, pero voy mejorando.

¿De dónde viene ese lado tan amante de la comida?

— De mi mamá. Ella cocinaba absolutamente todas las comidas cuando yo era niño. Antes de los partidos de fútbol los sábados en la mañana, horneaba muffins y preparaba chocolate caliente desde cero. Para la cena, un día tacos, al otro pasta fresca… hacía de todo. Es increíble, y aprendí mucho de ella.

Si pudiera cocinar para tres tenistas, ¿a quién invitaría a la mesa?

— ¡Qué buena pregunta! (risas). Sé que Reilly Opelka sería uno. ¿Puedo hacer una mesa de cinco? También Aleks Kovacevic, Tommy Paul, Frances Tiafoe y yo. Un dream team.

¿Qué tipo de comida prepararía?

— Algo que Reilly diga que es demasiado extravagante para mí, solo para demostrarle que se equivoca (risas).

¿Alcaraz y Sinner estarían celosos de no ser invitados?

— ¡Estarían muy celosos! Ni siquiera sé si saben que cocino, así que si me llaman para pedirme que les cocine, tal vez lo haga.

¿Hay otro deporte que le guste practicar?

— Me gusta el golf, solo golpear algunas pelotas, pero trato de no arriesgarme a lesionarme o hacer alguna tontería. Mantenerme sano para el tenis es lo más importante. Es mejor estar en el gimnasio que jugando básquetbol.

¿Qué opina del pickleball como deporte profesional?

— Me alegra que la gente gane dinero haciendo algo que ama… personalmente, no me gusta mucho el pickleball, así que lo dejaré ahí. He jugado un poco, y en mi club en Fresno, contra jugadores habituales, los vencí la primera vez que jugué. Me gusta bromear con ellos, pero estoy seguro de que los profesionales son muy buenos en lo que hacen.

¿En qué año de universidad (college) está ahora?

— Me faltan unas diez materias… así que supongo que soy senior.

¿Y cuándo se gradúa?

— ¿A este ritmo? En 2037 (risas).

Si les gustó esta entrevista con Ethan Quinn, no se pierdan, en este link a nuestro sitio, muchas otras entrevistas a los grandes protagonistas del tenis.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Leave A Comment

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.