Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

“No me gustó que Goran expresara sus opiniones públicamente” – entrevista con Apostolos Tsitsipas

Apostolos Tsitsipas
Apostolos Tsitsipas for CLAY / SEBASTIÁN VARELA
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

NUEVA YORK – Apostolos Tsitsipas siente que nunca se alejó del lado de Stefanos Tsitsipas: “No es exactamente un capítulo nuevo, es más bien una continuación con un poco más de sabiduría”.

El entrenador griego y padre del ex número 3 del mundo volvió a liderar el equipo técnico de su hijo después de casi un año fuera de esa función.

“No me gustó que Goran (Ivanisevic) expresara públicamente sus opiniones”, confesó Apostolos a CLAY en una entrevista en Nueva York, también publicada por RG Media.

El croata fue su coach durante una corta parte del tiempo en que el finalista de Roland Garros 2021 y el Abierto de Australia 2023 no estuvo entrenado por su padre. En una entrevista con CLAY publicada durante Wimbledon, Ivanisevic fue crudo y directo respecto al griego. “Físicamente es un desastre, no puedo entender cómo un jugador de su nivel puede estar tan fuera de forma”, fue una de las frases más fuertes del ex número dos del mundo.

“Es muy difícil estar rodeado de dictadores y de gente que habla en negativo y no se siente como familia”, dijo el griego en una conversación con CLAY en Atenas, en una clara reacción a esos comentarios de Ivanisevic.

El entrenador griego expresó su agradecimiento a Novak Djokovic por haber decidido llevar su torneo a Grecia. Hasta 2024, la empresa Family Sport de la familia del serbio organizaba su ATP 250 en Serbia. El Hellenic Championship se celebrará del 2 al 8 de noviembre de 2025 en Atenas, evento donde el tenista griego de 27 años podrá jugar frente a su gente.

“Su intención es jugar, ojalá estando sano. Para cada estrella local siempre es inspirador competir frente a su propia gente”, confirmó Apostolos.

Entrevista con Apostolos Tsitsipas

¿Qué le aporta este nuevo capítulo con Stefanos a usted y a la familia? Stefanos dijo que la palabra clave es “sabiduría”. ¿Cuáles son sus palabras?

– No es exactamente un nuevo capítulo, es más bien una continuación con un poco más de sabiduría, como dijo Stefanos. Los seres humanos aprendemos de nuestros errores, y si a eso lo llamamos sabiduría, entonces sí, la usamos para mejorar las cosas, hacerlas mejores y más fáciles. Stefanos es alguien que piensa diferente, no solo en el tenis. Se nota por su gusto en la fotografía y en otras áreas.

Stefanos piensa fuera de lo común. Es una persona muy creativa, le encanta la fotografía, le gusta desarrollarse en otros aspectos de la vida. ¿De dónde viene eso?

– Creo que viene de él mismo. Por supuesto, nosotros inspiramos a nuestros hijos y tratamos de ayudarlos a seguir su camino, a ser creativos, a hacer lo que les gusta. Pero Stefanos es muy individual. Tiene sus propias ideas, su propia manera de expresarse, y encontró en la fotografía y la creatividad algo que le permite vivir la vida plenamente, expresar todo el potencial de su vida.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CLAY (@claymagazine_)

¿Qué hacía durante este tiempo alejado del equipo de Stefanos?

+Clay  Cristian Garin, decepcionado por perderse París 2024 y arrepentido del rechazo a Tokio 2020: "Uno comete errores"

– Estaba bien (sonríe). Tuve mucho trabajo con otros jugadores griegos, incluidos jóvenes. También tengo a mis chicos, y trato de apoyarlos. Desarrollamos calendarios de competencia, incluidos Challengers en Grecia. Ya organizamos varios para crear un entorno que ayude al tenis griego y dé oportunidades a los jóvenes jugadores para crecer.

Y el ATP Tour regresa a Grecia después de 31 años. ¿Qué siente con eso?

– ¡Es fantástico! Gracias a Novak, que decidió traer su torneo a Grecia, y aceptamos organizarlo. Esta colaboración va a ser muy interesante y positiva para el tenis griego. Es algo nuevo en el calendario.

Por supuesto, Stefanos jugará…

– Sí. Su intención es jugar, ojalá estemos bien, saludables. Va a ser lindo. Definitivamente una gran celebración.

Para él y para usted, para este proyecto familiar, ¿qué tan grande será jugar frente al público local?

– (Sonríe) Es importante. Supongo que lo es. Para toda estrella local siempre es inspirador jugar frente a su gente y sentir la energía de su país y de la hinchada. Para Stefanos será inspirador, y también será una alegría para los aficionados que lo van a ver.

¿En qué aspectos está trabajando con Stefanos ahora? ¿Cuál es el enfoque principal?

– Eso es un secreto (ríe). Ahora estamos en modo de competencia. Solo trato de que juegue buen tenis. Lo más importante es estar sano y jugar bien. Stefanos tiene mucho potencial y cualidades, tanto como jugador como persona. Quiero que las exprese en la cancha. Quizás veamos al viejo buen Stefanos mezclado con la evolución de un jugador más maduro.

¿Su revés necesita ajustes?

– Stefanos tiene una manera muy específica de jugar el revés. Solo trato de recordarle que su revés es único, no es igual al de otros jugadores de una mano. Le recuerdo los fundamentos que tenía cuando se estaba formando como jugador.

Apostolos Tsitsipas
Apostolos y Stefanos Tsitsipas.

¿Cuál es su techo?

– ¿Techo? (ríe). Para todo jugador me gusta la respuesta “el cielo es el límite”. Cada uno debe soñar en grande y tener metas altas, pero también ser cuidadoso de no vivir demasiado en el futuro. Necesitan estar presentes, ejecutar y mantener sus objetivos en mente mientras se involucran plenamente en el trabajo diario.

¿Qué tanto coincide o discrepa con Ivanisevic cuando dijo que la preparación física de Stefanos era “un desastre”?

– Yo no estaba muy involucrado entonces. Probablemente Goran vio algo que no le gustó. Debió haberlo identificado al comienzo de su relación profesional con Stefanos y hablarlo personalmente con él y con su equipo, decirle lo que quería de él. Goran es un profesional, seguro que tiene sus propias ideas de cómo hacer que las cosas funcionen, pero definitivamente debió hacerlo personalmente con Stefanos.

+Clay  Cuando tus shorts te hacen perder 40.000 dólares (y te quitan de carrera por un Grand Slam)

¿Hubo algo que no le gustó a usted?

– No me gustó que expresara sus opiniones públicamente. Para el público puede ser interesante conocer todas estas cosas, pero lo más importante es ver a Stefanos jugar buen tenis. Y de eso son responsables los miembros de su equipo. Somos profesores. Los entrenadores debemos crear el ambiente adecuado para que el jugador se desarrolle.

Pero en su opinión, ¿cómo está Stefanos físicamente?

– Está bien. Estoy seguro de que siempre puede estar mejor, pero estas cosas no se pueden medir exactamente. Los jugadores tienen peaks, luego bajan un poco. No es siempre plano. Ahora mismo creo que está en su mejor momento. Puede competir aquí, debería estar listo porque es un Grand Slam. Hicimos todo lo que pudimos. Claro que siempre se pueden añadir cosas, pero el tenis no es solo físico, también es mental.

¿Y cómo está de cabeza?

– Mentalmente está bien. Eso también es parte del trabajo. Trabajamos para darle confianza, para que se sienta listo para tomar decisiones, darse retroalimentación a sí mismo, estar presente. Esa es la parte mental en la que debemos trabajar duro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CLAY (@claymagazine_)

Emocionalmente, ¿cómo se siente después de su ruptura sentimental y de todo el estrés con el que ha tenido que lidiar?

– Tiene que afrontarlo. Él y todos los jugadores deben lidiar con el estrés diario, las rutinas y la presión. Si no pueden hacerlo, no pueden competir a este nivel. No pueden estar en el circuito.

¿Es posible verlo colaborando con otros entrenadores en el futuro, como lo hizo con Mark Philippoussis?

– Por supuesto. Ya lo hicimos, y por qué no otra vez. Siempre hablamos con Stefanos de que podemos sumar a alguien con nuevas ideas que encajen con nuestra mentalidad. ¿Por qué no? Estamos abiertos.

¿Tiene algún nombre o idea en mente?

– No, no tenemos a alguien por ahora. Si sucede, lo daremos a conocer.

Stefanos juega muy bien en arcilla. Quizás sea su superficie favorita. ¿No considerarían jugar la gira latinoamericana en febrero? ¿Puede ser una posibilidad real?

– Claro. Tuvimos muchas conversaciones este año sobre eso. Esta temporada le fue bien en Dubái, así que nos preguntamos si seguir ese camino o ir a la arcilla. Aún no lo hemos decidido. Seguimos evaluando pros y contras. Buenos Aires, Río, Santiago son torneos y ciudades magníficas, pero la fecha, justo después de Australia, lo complica. Aun así, siempre es una opción.

Si les gustó esta entrevista con Apostolos Tsitsipas, no se pierdan, en este link a nuestro sitio, muchas otras entrevistas a los grandes protagonistas del tenis.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.