Francisco Comesaña postula a ganar el premio de la mejor entrevista post-partido del año.
—¿Cómo hiciste para dar vuelta un partido tan difícil ante Alexander Zverev?
—Durante todo el partido me repetí: ‘qué lindo es estar vivo’. Así disfruté lo peleado que estuvo.
—¡Y ese punto espectacular que le ganaste a Sascha en el cuatro iguales del tercer set! Fue una locura lo que hiciste…
—Creo que el Cristo me dijo que fuera a la derecha y eso hice. ¡Tuve suerte!
Francisco Comesaña just gave one of the best post-match interviews of the year after defeating Zverev in Rio:
«I was repeating to myself the whole match ‘how good is to be alive’, because I was enjoying the tight match”. pic.twitter.com/tFgfssssr0— Clay (@_claymagazine) February 22, 2025
El argentino venció en el Rio Open al número dos del mundo por 4-6, 6-3 y 6-4 después de ir 4-1 abajo en el tercer set, y así logró el mejor triunfo de una carrera que recién explotó en el 2024 . Está por primera vez en las semifinales de un evento ATP.
Y ese punto en el juego que acabó quebrando el servicio de Zverev antes de cerrar el partido a su favor, sí que tuvo que haber tenido la intervención divina caída desde el Cerro Corcovado, donde la famosa estatua emerge: el alemán sirvió potente a la ‘T’ en el lado del deuce, para que Comseaña devolviera muy exigido con su revés. La bola quedó muy cómoda para el smash del primer preclasificado, quien la golpeó fuerte y cruzada. Comesaña adivinó el lado, bloqueó el tiro de derecha, y luego definió con un slice de revés a la carrera.
«Esto ocurre gracias al trabajo duro, al esfuerzo que vengo haciendo. Tengo que estar agradecido por este momento, y lo estoy disfrutando», dijo con una expresión alegre que demuestra que sus palabras son fieles a sus sentimientos: Comesaña habla con honestidad y con una naturalidad cada vez más escasa en el tenis. Y su sonrisa aparece hasta en los momentos más estresantes de los partidos.

Comesaña, un chico de 24 años, tiene un historial de victorias bastante atípico en el profesionalismo: son solo siete triunfos repartidos en Wimbledon (Andrey Rublev, Adam Walton), el US Open (Dominic Stricker, Ugo Humbert) y en el actual ATP 500 de Río de Janeiro (Gustavo Heide, Nicolás Jarry y Zverev). Una colección multisuperficie sin ningún éxito aún en los ATP 250.
Este sábado, en Quadra Guga Kuerten, tendrá la oportunidad de pasar a la final en Brasil. Con una de las maravillas del mundo de su lado.