Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

Sin jefes ni referentes, los escándalos en público sacuden al tenis

Escándalo tenis
Ostapenko appeared to repeat the phrase “you have no education” three times before Townsend told her that she could “learn how to take a loss better.”
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Roger Federer vende gafas y Rafael Nadal construye hoteles. Y está bien, se han ganado hacer lo que quieran una vez que el tenis profesional es pasado para ellos. El problema es que Carlos Alcaraz y Jannik Sinner solo juegan al tenis, no quieren (ni pueden) ejercer de jefes y referentes en el tenis. Y entonces sucede lo de las últimas semanas: una explosión de escándalos y peleas en público, tanto en el circuito masculino como en el femenino.

Sí, a la edad de Alcaraz y Sinner, el suizo destrozaba raquetas y no era exactamente un líder positivo del circuito. Pero eso cambió, y durante casi 15 años, Federer y Nadal lideraron una era de “peace and love” en el tenis. Si ellos intercambiaban todo tipo de elogios y frases bellas pese a competir por el trono de la historia, ¿qué derecho tenían los del segundo y tercer escalón a maltratarse, a portarse mal, a generar escándalos en los estadios?

La pregunta quedó anticuada. Federer vende gafas, Nadal construye hoteles y en diferentes torneos y estadios se multiplican las erupciones. Desde Stefanos Tsitsipas ofendido con Daniel Altmaier por un saque de abajo, a Jelena Ostapenko acusada de racista, sin demasiado sentido, luego de su pelea con Taylor Townsend, pasando por el argentino Federico Gómez gritándose de todo con el francés Hugo Grenier.

Los ánimos están tensos y los frenos inhibitorios han caído. Si al recibirlo en su despacho, un poderoso presidente maltrata y ridiculiza en público al presidente de un país en guerra, ¿por qué el resto de los mortales habríamos de guardar las formas, por qué no hacer en el instante lo que nos brote desde la rabia o el enojo más profundo?

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

De haber estado en Nueva York, quizás Federer hubiera tenido palabras de consuelo y apoyo hacia su compatriota Leandro Riedi, número 453 del ranking mundial.

+Clay  Alcaraz y las ventajas de ser futbolista: "Dormir en casa"

Riedi, de 23 años y proveniente de la clasificación, pidió al juez de silla que expulsara del estadio a un hombre que no dejaba de hablarle entre punto y punto en su partido de segunda ronda.

“Está apostando por mí”, le dijo Riedi al árbitro Scotty Moore, tal y como describió Ben Rothenberg en su blog «Bounces».

“Y ahora, si pierdo, me enviará un mensaje. Es uno de esos tipos. Quítalo de aquí. No quiero verlo. Si pierdo, me enviará un mensaje diciendo: «Eres tan malo que espero que tu madre muera»”.

¿Qué le está pasando al tenis?

Alcaraz, que a sus 22 años solo quiere ganar la mayor cantidad de torneos posible para entrar en la disputa por ser el mejor de la historia, tiene una teoría.

“Es un Grand Slam estresante. Al final depende de la persona. Soy una persona tranquila que prefiere estar sin mucha gente alrededor, y al final en Nueva York hay mucha gente, mucho tráfico, todo va a velocidad por dos, y eso te puede llegar a estresar un poco”.

Tsitsipas altmaier
Tsitsipas y Altmaier tuvieron un altercado en el US Open

No es, sin embargo, un fenómeno que se dé solo en Nueva York. Cada año, en Roland Garros, el descontrol creciente de los aficionados llevó al torneo en 2024 a prohibir la venta de alcohol.

“Después de la pandemia de Covid, vimos un cambio en el comportamiento de la gente en cuanto al ambiente”, dijo Amelie Mauresmo, directora del Abierto de Francia.

Historias de este tipo se producen en torneos grandes y pequeños y en casi cualquier país o ciudad. Hay un nuevo patrón de comportamiento al que no es ajeno la adicción a las redes sociales: hay que ser cada vez más vistoso, excéntrico y agresivo para destacar en ellas. Y ya se sabe que, para mucha gente, nada es más importante que tener unos minutos de fama. Haciendo lo que sea, lo importante es la fama.

+Clay  Djokovic, con fe en arrebatarle Wimbledon a Sinner y Alcaraz: "Aquí tengo mi mejor chance"

Novak Djokovic, al que tantas veces se señaló como el “bad boy” en el trío dominante del tenis, es sin embargo de otra categoría: le sobra tenis y le sobran buenas actitudes para compensar algunas situaciones en las que se ganó el abucheo de las gradas y la antipatía de algunos rivales. Con su experiencia y autoridad podría ser el líder del circuito, pero ya no lo quiere ser. Tampoco saben cumplir ese rol Alcaraz y Sinner, ni hablar de los poderes del tenis, enzarzados en sus eternas batallas.

Así, en la anarquía, la tensión crece y las erupciones son cada vez más violentas. Así en el tenis como en la vida real.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.