La gran amenaza para interrumpir el duopolio de Jannik Sinner y Carlos Alcaraz es brasileño y tiene 18 años. Joao Fonseca, the new kid of the block, es el adolescente que más promete en el circuito de tenis masculino.
«Miro su rivalidad y es ahí dónde quiero llegar. Quiero ser como Sinner y Alcaraz, quiero ganar Grand Slams», Fonseca confesó a CLAY en esta entrevista.
Apareció en el radar cuando en 2023 ganó el US Open junior; finalizó aquel año en el tope de ese ranking. Meses después tuvo una destacada participación en el Río Open.
Su talento llevó a Roger Federer a fijarse en él. Fonseca viste la marca suiza On, de la que el ocho veces campeón de Wimbledon es dueño de un porcentaje. Sin embargo, el tenista se dio el lujo de rechazar dos propuestas que el multicampeón le hizo durante la temporada pasada.
Joao Fonseca no aceptó firmar contrato con la agencia Team8, de Federer y su manager Tony Godsick; sus padres saben que su hijo va en ascenso meteórico, y por el momento quieren ser ellos quienes manejen sus contratos para no tomar decisiones apresuradas.
El brasileño también rechazó la invitación del ex número uno del mundo para participar en la Laver Cup 2024 como suplente y sparring del Team World; “Había problemas de calendario. Él sí quiere jugarla, pero todo llegará a su tiempo”, aseguraron a CLAY desde su entorno.
A fines de 2024 ganó el Next Gen ATP Finals (torneo cuya lista de campeones encabezan Sinner, Alcaraz y Tsitsipas) y a las pocas semanas clasificó a su primer cuadro principal de un torneo grande.
En el Abierto de Australia superó las clasificaciones y jugará contra Andrey Rublev en primera ronda, en lo que será uno de los cruces que más atención captará durante los primeros días del torneo en Melbourne. En la previa de su mayor desafío tenístico, este es un viaje por la cabeza de la gran promesa del tenis mundial.
Entrevista a Joao Fonseca
– ¿Cómo manejó ese golpe de fama que le llegó la temporada pasada? Fue el primer tenista nacido en 2006 en ganar un partido ATP, y mucha atención se volcó en usted.
– Sí, es una cosa que tengo trabajado mucho desde entonces. Son muchas las expectativas puestas en mí, pero yo intento solo mantenerme enfocado al máximo en mi rutina, junto con personas que me aportan y que estarán a mi lado. Es difícil, pero yo estoy con la mente bien enfocada en el tenis. Ni en los patrocinios, ni en el dinero. Otros se encargan de otras cosas. Junto con el tenis, los resultados y el dinero llegarán. Lo tengo muy hablado con mis papás y mi entrenador. Yo nunca pensé mucho en la fama. Siempre fui muy dedicado, quiero jugar tenis, quiero ser campeón.
– Ya lo paran en la calle los fans para tomarse fotos. ¿Le gusta ese contacto con la gente, o preferiría pasar desapercibido?
Simplemente no estoy acostumbrado, pero cada vez más personas se me acercan fuera de la cancha. Tengo que acostumbrarme. En la cancha, creo que aprendí desde muy joven a relacionarme bien con el público. Todo lo que me dan me hace más fuerte, y muchas veces eso me ayuda a dar vuelta los partidos. Los factores mentales entran en juego cuando los aficionados se involucran en el partido, ya sea que te apoyen a ti o estén con tu rival. Siempre uso eso a mi favor.
– ¿Qué pasa por su cabeza cuando lo señalan como el gran proyecto del tenis mundial?
– Hay una gran presión respecto a las expectativas que estoy formando. Soy un chico del que están hablando mucho, me están viendo en los torneos… la presión que me gusta es la que puede haber en mis oponentes. Ellos saben que soy un chico nuevo, más joven que el resto y que juega bien. Me gusta que el partido tenga ese tipo de presión. Tengo 18 años y entiendo que estoy en formación, que soy un proyecto. Llevo mis primeros meses en el circuito profesional y he tenido muchos aprendizajes. Pienso mucho en el futuro.
– Agencias como IMG y Team8 se están peleando por llevar su carrera. ¿Qué siente que este tipo de cosas sucedan a su alrededor?
– Hemos pensado mucho con mi familia al respecto, hemos conversado sobre la idea de tener un agente, pero por ahora estamos muy bien. Por ahora no tendré un agente, no firmaré en una agencia aún. Mis agentes son mis papás. Por ahora estamos viviendo el presente con calma, pensando muy bien, porque es algo de toda una carrera. Son decisiones importantes y por ahora estamos esperando para encontrar el buen camino y acertar.
– De Team8 es dueño Roger Federer. Ya su sponsor de vestimenta es la marca suiza On, de la que él es dueño en un porcentaje. Firmar por Team8 lo acercaría más a Federer aún.
– Sí, sí, ¡de locos!, pero estamos esperando por ahora.
– Y, entonces, ¿llegó a conocer a Federer?
– No lo he conocido todavía. Obviamente estamos conectados por On, pero aún no me lo encuentro personalmente. Sí me envió un video después de que gané el US Open junior en 2023. Él también ya habló con mi papá. Es un honor vestir su marca.
– A Federer usted lo tiene desde sus primeros recuerdos en el tenis y lo ha seguido siempre. ¿Qué le gustaría aprender de él?
– Federer es mi ídolo desde pequeño. Siempre me gustó mucho mirar sus partidos, su estilo clásico, fácil, elegante. Es un referente. Quisiera saber sus historias, saber qué pasa en momentos difíciles. Qué sentía en el tenis cuando él tenía mi edad. Es muy talentoso, pero muchos hablan que no fue muy dedicado en su juventud. Eso quisiera escucharlo de él, porque me podría aportar y enseñar muchas cosas. Si yo tuviera una conversación con él, intentaría sacar el máximo aprendizaje.
– Y si pudiera robarle un golpe para incorporarlo a su juego, ¿Qué elegiría?
– El saque.
– ¿Dónde se imagina en diciembre de 2025?
– Me veo jugando torneos grandes, presente en los Grand Slams. No es una meta ni menos una obligación en mi cabeza, no. Es simplemente lo que quiero. Todo tiene su tiempo, pero es donde quiero llegar y donde creo que tengo potencial para llegar.
– ¿Con Carlos Alcaraz hablan? Han compartido entrenamientos.
– Tenemos una buena relación, siempre hablamos cuando nos encontramos. Él junto con su equipo es muy tranquilo, está haciendo las cosas bien. Es un ídolo para toda la próxima generación.
– Cuando Alcaraz visitó Río de Janeiro en febrero, ¿no lo invitó a cenar?
– Ah, no, no tengo esa intimidad todavía. Pero, bueno, espero que en los próximos años cuando seamos más amigos podamos compartir alguna salida, ir a comer con nuestros equipos.
– ¿Qué le pasa a usted cuando ve la rivalidad que están construyendo Alcaraz y Jannik Sinner? ¿Qué piensa cuando sintoniza sus partidos?
– Los veo a ellos en su rivalidad y es ahí a dónde quiero llegar. A veces pienso, ‘voy a apuntar al top 100, al top 50’. No. Voy a mirarlos a ellos. Quiero ser como ellos. Quiero ganar Grand Slams y otros torneos grandes. Alcaraz y Sinner sirven de inspiración y motivación para seguir trabajando cada vez más fuerte.
– ¿Sueña en ser como ese tercer elemento de un «Big 3 del futuro»?
– Es difícil hablar de eso, pero es donde quiero llegar. No es algo que piense, solo va a ser una consecuencia de mi trabajo.
– Otra leyenda a la que admira es Gustavo ‘Guga’ Kuerten.
– Lo conocí en la Copa Davis, cuando jugamos contra China en Florianópolis. Yo era el sparring del equipo brasileño. Es un ídolo para Brasil, no solo en el tenis, no solo en el deporte. Es muy carismático y tiene muchas cosas positivas para darnos. Ganó tres Grand Slams, conocía muy bien el circuito y ganó su primer Roland Garros sin ser el favorito. Me enseñó muchas lecciones valiosas.
– ¿Qué más le gustaría saber de él?
– Me da curiosidad saber cómo manejó la situación después de ganar un Grand Slam. Quiero saber qué pasó por su cabeza después de ganar su primer Roland Garros siendo tan joven. Y todavía era muy joven cuando ganó su tercero.
– El éxito del deporte brasileño en el pasado, gracias a figuras como Kuerten y Ayrton Senna, ¿genera presión o sirve como inspiración para alguien tan prometedor como usted?
– Creo que es más inspiración. Aprendí desde muy joven a jugar con público. Y me di cuenta de que me gusta esa presión. Me gusta escuchar el «¡vamos, Joao!». Y las veces que la gente ha estado en mi contra, la mayoría de las veces enfrenté bien la situación. Es más difícil, pero creo que también he visto a mis rivales ser superados por ese factor. Ahí tengo una ventaja porque tengo más experiencia; empecé a competir desde muy joven. Así que, en general, la presión de cualquier tipo me motiva.
Si les ha gustado esta entrevista con Joao Fonseca, no se pierdan, en este link a nuestro sitio, muchas otras entrevistas a los grandes protagonistas del tenis.