SANTIAGO, Chile – Arcila o cemento, esa es la cuestión. El debate sobre qué superficie deberían jugarse en el futuro los torneos de Sudamérica en febrero se extiende, y el argentino Federico Coria desnudó la realidad con su opinión en el Chile Open: «Para mí no cambiaría nada y tendrían que fumarse a los sudamericanos jugando cemento».
«Competimos contra Dubai, Doha, Acapulco. ¡Son millones y millones de lingotes de oro! ¿Ustedes piensan que si este torneo se viene a cemento, cambiarían los jugadores? A lo más te llegará un Bublik«, reflexionó Coria en conferencia de prensa del ATP 250 de Santiago, tras ganar un partido en dos días: su primera ronda se suspendió el martes a causa de la crisis eléctrica que se vivió en Chile. Este jueves desafía al ídolo local Alejandro Tabilo.
«Sudamérica no tiene la espalda financiera que tiene los otros torneos de estas semanas», agregó el 136° del mundo.
En entrevista con CLAY, Catalina Fillol, directora del evento, reveló que junto al Rio Open están intentando impulsar el cambio. Así, junto a Luiz Carvalho, director del ATP 500 de Río de Janeiro, pretenderían atraer a las estrellas que descartan disputar la gira del sur de América por su tipo de cancha.
Son tres semanas de tenis sobre polvo de ladrillo en Sudamérica apretadas entre el cemento del Abierto de Australia y las pistas duras de Indian Wells y Miami.
«Con Río somos los que queremos empujar el cambio. A Buenos Aires no le interesa dejar la arcilla. Le estamos planteando a la ATP cambiar de superficie para que se nos haga más fácil atraer a los jugadores y que se nos abran muchas puertas, aunque eso no garantice que grandes estrellas vengan», explicó Fillol.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de La Arenga del Abuelo (@arengadelabuelo)
Coria, ex 49 del mundo y cuyas dos finales ATP (Gstaad 2021 y Córdoba 2023) y seis títulos de Challenger fueron en arcilla, propuso una idea: «El torneo de Santiago debería ir la primera semana de la gira, así los jugadores no llegan tan cansados».
En la semana que le sigue al primer Grand Slam del año, la Copa Davis se disputa en múltiples sedes alrededor del mundo. En la siguiente, este año se realizó en Argentina el Challenger de Rosario como preparación para el ATP 250 de Buenos Aires. En esa semana, hasta 2024 se organizó el ATP 250 de Córdoba.
«Pueden analizar la posibilidad de que se juegue la semana donde estaba Córdoba, y después que los que tienen muy buen ranking tengan la posibilidad también de jugar Acapulco. No sé, Nico Jarry terminaría en Río y se iría a jugar Acapulco», planteó el argentino.
Antes de iniciarse la edición actual del torneo chileno, el propio Jarry, sobrino de Fillol, dejó una cruda declaración sobre la calendarización del último torneo de tenis ATP de Sudamérica: «Esta es la peor semana para un torneo en todo el año, hay dos 500 antes de un Masters 1000 en dura. No hay razón para venir acá si no eres chileno o sudamericano».