Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

El día que Fritz se quedó sin semis de Wimbledon ante un Nadal lesionado: “Me complicó aun más”

nadal Fritz
Rafael Nadal y Taylor Fritz luego de que el español avanzara a semis en Wimbledon 2022
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

LONDRES – Taylor Fritz no podría haber soportado otra eliminación en los cuartos de final de Wimbledon.

“Es una sensación increíble”, dijo en el Court No.1 tras vencer en cuatro sets al ruso Karen Khachanov.

Hasta esta edición del tercer Grand Slam del año, el tenista masculino en activo con más títulos sobre hierba detrás de Novak Djokovic nunca había logrado meterse entre los cuatro mejores del torneo.

Uno de los responsables de aquello: Rafael Nadal. Lesionado, y con su familia suplicándole desde las tribunas que se retirara.

Rafael Nadal y Taylor Fritz
Fritz perdió ante Nadal en las semis de 2022. En 2025 se tomó revancha y jugará el paso a la final.

Fue un drama de cinco sets que tuvo consecuencias para el español, que no pudo jugar esas semifinales y que, desde entonces, nunca volvió a ser el mismo. Por cierto, también una derrota muy dolorosa para el estadounidense.

En el Court Central, Sebastián Nadal le hacía gestos a su hijo para que se retirara. El rostro de su hermana Maribel reflejaba una angustia profunda. “Rafa, please”, se podía leer en sus labios. Su mánager, Carlos Costa, también le señalaba a la distancia que acabara con el sufrimiento, que abandonara.

Eran los cuartos de final en Church Road el 2022, y el español, a mediados del segundo set tras haber perdido el primero, mostraba evidentes signos de dolor físico por una nueva lesión. Aquella vez, los abdominales lo torturaron. Fue atendido por el fisioterapeuta del torneo en el vestuario, pero ignoró las súplicas desde su box.

Volvió a la pista, ganó ese segundo set y luego remontó un marcador adverso de dos sets a uno. El paso a semifinales tras imponerse en el supertiebreak del quinto set en el All England Club fue una de las últimas gestas de su carrera.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

El propio Fritz lo recordó en una entrevista con CLAY en diciembre de ese año.

+Clay  El partido bisagra, el día cero de la nueva era del tenis - Carta desde Nueva York #12

“Sentí que sus golpes de fondo, derecha, revés y su movilidad eran normales. En el cuarto y quinto set, Rafa estaba trayendo pelotas que muchos tenistas promedio no devolverían”, dijo Fritz.

La diferencia tras la lesión se notó sobre todo en el servicio.

Fue allí donde Fritz percibió un cambio que, paradójicamente, terminó perjudicándolo: “Empezó a sacar unos 15 kilómetros por hora más despacio. Yo sentí que devolvía mejor cuando sacaba más fuerte, porque me daba más ritmo. Cuando Rafa empezó a sacar más suave, tuve que meterme más en la pista y ampliar el swing de la devolución, porque tenía menos peso con el que trabajar. Me resultó más difícil devolver con fuerza y profundidad cuando su saque era más blando”.

“Muchos decían que Rafa usaba el slice de revés porque tenía lesionados los abdominales. Pero en todos los partidos que jugó contra mí, usa slice. Es su estrategia, es inteligente. No quiere jugarme un revés con top que me deje una derecha alta, porque ahí puedo atacar. Juega con slice para no darme nada con lo que trabajar”, recordó.

“Vi a millones de personas diciendo: ‘No podía pegarle al revés y aun así perdiste contra él’. No, así es como él juega contra mí. Y la única diferencia en ese partido fue su saque, que de hecho me complicó más”, dijo entonces a CLAY.

taylor fritz
Taylor Fritz in Wimbledon 2025

En 2024, Fritz —que llegaba como número 13 del mundo— tampoco pudo superar los cuartos de final y cayó ante Lorenzo Musetti.

Pero en 2025, el estadounidense está atravesando el mejor momento de su carrera y llegará a semifinales habiendo superado un cuadro durísimo.

+Clay  Alcaraz y Sinner abren la nueva era del tenis mientras Zverev y Ruud hacen lo suyo

Tuvo que aguantar los misiles del francés Giovanni Mpetshi Perricard, venció al campeón de ‘s-Hertogenbosch, el canadiense Gabriel Diallo, y superó al español Alejandro Davidovich Fokina y al australiano Jordan Thompson antes de imponerse a Khachanov.

Después de dos días de descanso, el finalista del pasado US Open tendrá ahora la difícil misión de vencer al bicampeón defensor Carlos Alcaraz para meterse en su primera final de Grand Slam sobre césped.

A pesar de que ambos han compartido el top 10 durante un buen tiempo, solo se enfrentaron una vez en el circuito profesional: en Indian Wells 2023. Será su primer enfrentamiento sobre césped.

El estadounidense llega lleno de confianza: “Si juego como jugué los dos primeros sets (contra Khachanov) no hay mucho que mis rivales puedan hacer”.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.