Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

El circuito de dobles asume su crisis: “La gente no conoce a los doblistas”

dobles doubles tennis
Los hermanos Bob y Mike Bryan, ex número uno del dobles
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Menos dinero, menos auspicios, menos pantalla. Los jugadores de dobles viven una crisis según lo que dicen algunas de sus figuras más importantes: “Hay una falta de esfuerzo”.

La ATP reconoce que hay un ‘potencial sin explotar’, y apunta a que hay que buscar una ‘nueva narrativa’ para impulsar la categoría. Los doblistas se quejan de la estrategia comercial que impulsa la institución.

“El marketing debe ser 99,9% para el singles y un 0,1% para el dobles. No tiene sentido desde un punto de vista comercial”, dijo a CLAY, el estadounidense Rajeev Ram, número uno del mundo en 2022.

“Hay una falta de esfuerzo para generar más interés en el dobles, probablemente por parte de la ATP”, añadió su compañero, Austin Krajicek.

dobles tenis
Austin Krajicek y Rajeev Ram, vicecampeones olímpicos del dobles en París 2024 representando a Estados Unidos

“Reconocemos el potencial sin explotar de los dobles masculinos y estamos comprometidos a aumentar su visibilidad e impacto”, afirmó Ross Hutchins, director deportivo de la ATP.

“Los dobles aportan un elemento emocionante y dinámico al deporte, pero liberar todo su valor de entretenimiento requiere una nueva narrativa e innovación estratégica. Basándonos en las pruebas de formato y reglas iniciadas en 2024, ahora estamos cambiando el enfoque hacia la optimización de la programación”, agregó el directivo.

Pruebas de formato y nuevas reglas que comenzaron a aplicarse en el Masters 1000 de Madrid de 2024: un calendario de cinco días, un reloj reducido entre saques, movimiento gratuito de los aficionados dentro de la pista y más espacios en el cuadro para los jugadores que usen su ranking de individuales.

Para Ram, son cambios que no solucionan ni una pizca del problema.

“Tratamos de hacer cosas tontas como tener 30 segundos de descanso entre puntos. Todo eso al final no importa. El público que va a vernos no sabe quiénes son los jugadores o las historias que hay. Podremos no sentarnos, podremos jugar tiebreaks, hacer lo que quieran, pero eso no va a cambiar”, criticó el tenista de 40 años, seguro de que aumentar la exposición de las figuras del circuito es la clave para recuperar el interés de la gente por el dobles.

+Clay  ENTREVISTA A TONI NADAL - El día que le dijo a Rafael "me voy", por qué su sobrino podría tener 28 títulos de Grand Slam y la seguridad de que Federer vuelve para jugar en 2023

“En la ATP podemos hacer un mejor trabajo para que la gente conozca a los protagonistas del dobles. Muchas veces la gente viene a ver, pero no conocen a los jugadores. La narrativa tiene que cambiar”, dijo a CLAY el italiano Andrea Vavassori, campeón del último ATP 500 de Rotterdam.

“Obviamente no se puede hacer una comparación entre singles y dobles, pero creo que el dobles tiene una gran historia y es importante desarrollar mejor esa área. Para que los fans tengan un entretenimiento de 360 grados, necesitas el dobles”, agregó el campeón del ATP 500 de Rotterdam junto a Simone Bolelli.

Opelka: “Son singlistas frustrados; deportistas muy sobrepagados”

Krajicek y Ram, medallistas de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024 no deben estar muy contentos con su compatriota Reilly Opelka. Tampoco Vavassori.

El ex 17 del mundo en singles agitó recientemente la discusión en torno al presente del dobles al disparar con duros comentarios sobre sus colegas tenistas: “El dobles es para singlistas frustrados, no existen los ‘especialistas del dobles’.

“Los doblistas no venden ni una entrada, ocupan canchas de entrenamiento, fisioterapeutas y recursos, no generan ganancias y se quejan de que no ganan suficiente dinero. Tienen un comportamiento bastante codicioso”, comentó en Instagram el estadounidense.

dobles
Reilly Opelka criticó duramente a los jugadores de dobles

El ex número uno del mundo en dobles Rohan Bopanna respondió a las palabras de Opelka sin mencionarlo directamente

“Para todos los que menosprecian el tenis de dobles, entiendan esto: jugar dobles y ganar un ingreso gracias a ello me ha dado el poder de retribuir de maneras que realmente importan. Ha ayudado a que niños desfavorecidos descubran el deporte, ha proporcionado educación a más de 30 niños que no les importa si el apoyo proviene de las ganancias de singles o de dobles. Lo que importa es que está cambiando vidas”, escribió el tenista de 45 años en sus redes sociales.

+Clay  Tsitsipas y la "paciencia de burro", el arma para asaltar Roland Garros

Tal como contó a CLAY en una reciente entrevista, Bopanna creó un programa en su academia en India para niños de escasos recursos que nunca habían agarrado una raqueta: “Estoy devolviendo un poco de lo que el tenis me ha dado”.

Rohan Bopanna y Matt Ebden fueron campeones del Abierto de Australia en 2024
Rohan Bopanna y Matt Ebden fueron campeones del Abierto de Australia en 2024

“Hay quienes, desde sus posiciones de privilegio, se sientan a debatir quién merece más o menos. No logran entender el panorama completo: el verdadero impacto de este deporte. El tenis no se trata solo de rankings o premios en dinero; se trata de las puertas que abre, las vidas que transforma y las oportunidades que crea. Si no pueden respetar eso, entonces no respetan verdaderamente el juego”, agregó el indio.

Quizás, son ese tipo de historias detrás de las personalidades del circuito de dobles que la gente -tampoco Opelka- no conoce, y que Ram sugiere que hay que difundir con fuerza.

Según varios, cupla del plan de marketing de la ATP que tiene olvidado a un circuito de mucha historia y grandes campeones.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.