Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

“Somos 115 millones de filipinos y yo soy la primera tenista en la historia, es una locura” – entrevista a Alexandra Eala

Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

SÃO PAULO – Filipinas era un país con 7641 islas y ningún tenista.

Ya no es así.

Eso fue hasta que apareció Alexandra Eala, que desencadenó una revolución deportiva en la nación asiática, fascinada con una jugadora que está cambiando la historia del tenis en ese país.

“Hay 115 millones de filipinos y yo soy la primera tenista de la historia; es una locura”, afirma Eala, número 61 del mundo a sus 20 años, durante una entrevista con CLAY en el WTA 250 de São Paulo, el mayor torneo femenino de Sudamérica.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de SP Open (@spopenoficial)

Semifinalista en Miami, donde derrotó a Ostapenko, Keys, Badosa y Swiatek, este año en el US Open, Eala revolucionó el deporte en su país al convertirse en la primera filipina de la historia en ganar un partido en un torneo de Grand Slam.

Elegante, sonriente y elocuente cuando habla, la filipina llegó a São Paulo tras ganar el WTA 125 de Guadalajara, aunque lo que parece un título no lo es: para la WTA, solo se tienen en cuenta los torneos a partir de la categoría 250.

– ¿Se siente en el mejor momento de tu carrera?

– Definitivamente creo que este año ha sido el mejor de mi carrera hasta ahora, pero es difícil decir si este es el mejor momento de mi carrera porque, como sabes, el tenis tiene muchos altibajos. Así que, sin duda, he tenido mis dificultades esta última semana y obstáculos que superar. Por eso, creo que simplemente estoy contenta con cómo lo estoy gestionando y cómo soy capaz de resolver ciertas situaciones y problemas.

– Volviendo a cómo empezó a jugar al tenis, stu abuelo fue una persona clave en ese logro.

– Sí, fue una parte muy importante de mi tenis y, obviamente, de mi vida, de mi infancia. Creo que él, junto con mis padres contribuyó en gran medida a mi comportamiento en la pista, a mi mentalidad y a mi fortaleza mental. Era el padre de mi madre.

– ¿Por qué le gustaba tanto el tenis y por qué pensó que usted podría jugar al tenis?

– Era más bien un jugador de club, no era realmente un entrenador. Solo iba al club y jugaba un poco, y luego creo que entrenó a otros miembros de mi familia, antes a algunos primos en tenis y a mi hermano, y también entrenó a mi madre en natación. Pero tampoco era un entrenador de verdad, solo para los miembros de la familia. Empezó como una forma de crear un vínculo con él y de iniciarme en el deporte y tener esa rutina, y a él le encantaba leer libros sobre tenis. Veía muchos partidos y supongo que ahí es donde adquirió sus conocimientos.

+Clay  El error de Thiago Seyboth Wild en su día más importante

– ¿La vio jugar a nivel profesional?

– No creo que lo hiciera… Quizás uno… No, creo que no. Sí, no lo hizo.

– Pero cuando gana, se acuerdas de él.

Sí. Por supuesto. Cada vez que hago algo importante, siempre me acuerdo de él, obviamente. Hubiera sido muy bonito para él ver lo lejos que he llegado, porque, al fin y al cabo, se esforzó mucho y se sacrificó mucho por mí.

– ¿Cómo se llamaba?

– Bob. Le llamábamos Lolo Bob.

– ¿Habla algo de español?

– Un poco. Lo intento. Depende de con quién hables. Algunos dicen que sí, otros dicen que no.

– ¿Cómo fue crecer como tenista en Filipinas sin tener realmente un modelo, un jugador, porque básicamente no hay casi ningún jugador en Filipinas?

– Quizás no teníamos necesariamente a alguien a nivel profesional que destacara internacionalmente, pero para mí personalmente tenía a mucha gente a la que admirar en mi familia, no solo en el tenis, sino como modelos a seguir en la vida en general.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

– Pero un modelo a seguir en el tenis es necesario, ¿no?

– Sí, obviamente la representación es muy importante porque inspira. Pero no creo que debas limitarte a eso para inspirarte. En mi caso, me inspiró, por ejemplo, Sharapova, porque era muy agresiva y mentalmente fuerte. Pero, por otro lado, también admiraba a Li Na porque era asiática. Así que hay una diferencia. Puedes inspirarte en quien quieras.

– Ser la número 60 en la clasificación de la WTA no significa mucho en, digamos, Francia, pero en su país es una estrella. ¿Cómo se siente? ¿Cómo funciona?

– Me siento muy afortunada ahora y a veces me cuesta asimilarlo, porque si lo piensas bien, hay 115 millones de filipinos y yo soy la primera tenista de la historia. A veces es una locura. Pero estoy muy feliz de poder devolverle algo a mi país de cualquier forma posible.

+Clay  Cae el gran tabú del tenis: brasileño Joao Reis se declara gay

– ¿Qué fue más importante para usted? ¿Llegar a la semifinal en Miami o llegar a la segunda ronda del US Open?

– Es una comparación muy difícil… Creo que ambos fueron muy históricos. Tendría que decir Miami, porque siento que fue… Es difícil de decir. Ambos son muy, muy especiales para mí. Tendría que decir Miami porque creo que fue una trayectoria más larga. Pero, obviamente, mi partido contra [la danesa Clara] Tauson fue muy, muy emotivo.

Hay un debate sobre si las mujeres podrían jugar al mejor de cinco sets en una final de Grand Slam. Ya vio lo que pasó en Wimbledon. ¿Qué harías usted?

– Jugamos al mejor de tres sets por una razón y creo que los deportes femeninos y el tenis femenino en general son muy competitivos. Así que eso es un cambio enorme y lo único que puedo decir es que solo tengo 20 años, acabo de llegar al circuito.

– Ya ha pasado antes. Seles, Graf, Sabatini, jugaron partidos al mejor de cinco sets.

– No lo sabía. Solo tengo 20 años, acabo de llegar al circuito, no creo que tenga la experiencia ni los conocimientos suficientes para responder adecuadamente.

– Está viviendo su sueño, pero probablemente sueña con algo aún más grande. ¿Cuál es su sueño en el tenis?

– Soy muy ambiciosa, creo que todo el mundo tiene grandes sueños en el tenis. Ser la número uno del mundo y ganar Grand Slams es mi sueño, pero en un plano más general, ser tenista profesional y alcanzar este nivel es algo de lo que ya me siento muy orgullosa.

– Si tuviera que elegir uno de los cuatro Grand Slams, ¿cuál sería su favorito para ganar?

– Diría que Wimbledon, porque desde muy joven era el que realmente buscaba, pero el US Open le sigue muy de cerca, muy de cerca.

 

Si les gustó esta entrevista con Alexandra Eala, no se pierdan, en este link a nuestro sitio, muchas otras entrevistas a los grandes protagonistas del tenis.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Leave A Comment

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.