Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

Djokovic, un intruso en las canchas de Federer y Nadal: “Era como una experiencia extracorporal”

Djokovic Federer Nadal
Djokovic, Federer and Nadal in Paris
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Todo ‘vibraba’ según Novak Djokovic cuando al serbio le tocaba enfrentar a sus dos máximos rivales en ‘sus’ canchas. Roger Federer, el tenista más exitoso sobre césped, en el Court Central de Wimbledon; Rafael Nadal, rey de la arcilla, en la Philippe Chatrier de Roland Garros.

El serbio apareció en el mapa para incomodar a un duopolio que no sólo lo ganaba todo, si no que tenía el total cariño de la gente. Ya con sus grandes oponentes retirados, Djokovic reveló interesantes perspectivas de cómo vivió sus rivalidades contra el suizo y el español, a quienes enfrentó en un total de 110 partidos.

“Mi rivalidad con ellos dos tuvo la mayor influencia en mi desarrollo como deportista, especialmente a partir de 2011”, dijo el campeón de 24 títulos de Grand Slam en conversación con el ex futbolista croata Slaven Bilic en Failures of Champions.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

Djokovic eligió dos momentos que mejor simbolizaron esa relación deportiva. Siempre le tocó ‘jugar de visita’ y con el público en contra ante sus clásicos rivales, pero en los torneos más grandes de Europa, todo se intensificaba.

“Cuando entrabas al estadio principal de Roland Garros para enfrentar a Nadal, no te sentías indiferente”, explicó el serbio.

“La percepción visual juega un rol importante. Por ejemplo si juegas en Ginebra, ahí la distancia entre la cancha y la tribuna cumple el estándar mínimo; en cambio, Roland Garros parece como si estuvieras entrando a un estadio de fútbol. ¡15 metros desde la línea de base a la muralla!”

+Clay  "Federer y Nadal han sido más trascendentes en el tenis que Djokovic" - entrevista a Toni Nadal

El ex número uno del mundo confesó que las dimensiones de la Philippe Chatrier jugaron un rol fundamental durante los primeros partidos en los que enfrentó al español allí.

“Nadal jugaba profundo y su topspin pesado te mandaba todo el tiempo hasta el fondo de la cancha. Por entonces yo sentía que simplemente no podía penetrar, sin importar lo que hiciera. Él llegaría a todas las pelotas. Esa percepción visual  de la cancha, que es tan amplia a los lados y para atrás, hacía incluso más difícil meter un winner”, detalló.

Djokovic nadal french open 2015
Djokovic venció a Nadal en Roland Garros en 2015 (foto) y en 2021.

El serbio fue el único capaz de vencer a Nadal en la arcilla parisina más de una vez: “Fui el único tenista capaz de vencerlo tres o cuatro veces en esa cancha”. Fueron en total tres, dos veces en el Abierto de Francia (2015, 2021) y en los Juegos Olímpicos de París 2024, en el último enfrentamiento entre ambos.

Las sensaciones de desafiar a Federer en la pista predilecta del suizo, eran para Djokovic muy similares. En el Court Central, eso sí, el dominio del serbio fue amplio en Londres, donde venció al ganador de 20 Grand Slam en tres oportunidades (todas en finales) y solo perdió una vez.

“Cada vez que jugaba contra él ahí se sentía que todo vibraba”, relató Djokovic.

“Incluso antes de entrar a la cancha… en el vestuario, todo el día se sentía como que algo especial estaba pasando, era como una experiencia extracorporal. Se sentía por las personas, los medios de comunicación, todo. Sientes un cosquilleo, porque sabes que estás viviendo algo único”, dijo el siete veces campeón en el All England Club.

+Clay  Jannik Sinner y todo lo que Andre Agassi no le enseñó al tenis masculino
Djokovic federer nadal
Djokovic le ganó a Federer en las tres finales que disputaron en Wimbledon.

El serbio confesó que no tener el apoyo del público lo abrumó en un principio: “Wimbledon siempre fue la cancha de Federer, Roland Garros la de Nadal… Yo sabía que no iba a tener a la mayoría del público de mi lado. Y así fue, desde el primer punto hasta el final”.

“Al principio me afectó mucho. No podía sobreponerme, porque estaba luchando tanto contra ellos como contra mí mismo…”, afirmó Djokovic, quién lideró el head to head general contra el suizo (27-23) y contra el español (31-29).

“La gente decía: ‘Djokovic necesita que lo provoquen para sacar lo mejor de sí’,  y en algunas situaciones quizás era verdad, pero… ¿Quién quiere saltar a la cancha con gente abucheando? No era lo que yo quería”.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.