Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

¿Está enamorado Alcaraz? Esa pregunta no es para cualquiera

Elena Vesnina ất the ATP Finals 2025 / SCREENSHOT
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Cuando Elena Vesnina le pregunta a Carlos Alcaraz si su corazón “tiene dueña”, las reflexiones pueden ser varias. Podría pensarse que no le hace mal al tenis hablar un poco de la vida personal, de lo humano y lo divino en vez de insistir tanto en los errores no forzados y en el ranking al que se aspira para final de temporada. Podría pensarse que Alcaraz resolvió el tema con velocidad y astucia, con un “está libre” que no daba lugar a repreguntas.

Y podría pensarse, también, en qué le sucedería a un periodista de verdad, a alguien que sea un profesional de los medios de comunicación y no un tenista recientemente retirado, si osara plantear esa pregunta a cualquier jugador o jugadora.

Lo más probable sería que se desatara una tormenta, una serie de críticas desde los poderes del tenis, seguidas de amenazas de retirarle su credencial. Se pondría en duda su capacidad para hacer periodismo, su sentido de la ética profesional y personal, además de recibir un hostigamiento feroz en las redes sociales.

Preguntarle a Alcaraz si está enamorado no es para cualquiera. ¡De ninguna manera es algo para los periodistas que cubren habitualmente el tenis!

Faltaba más. Para hacer esa pregunta hay que ser ex tenista, aunque se la haga en el mismo sitio y circunstancia que llevarían a la lapidación virtual del periodista que se atreviera con semejante audacia.

Carlos Alcaraz responde a la pregunta de Elena Vesnina / CAPTURA DE PANTALLA.

Aunque hay más opciones, además de Vesnina, ex número uno del mundo en dobles y muy querida en sus años en el circuito, para saber si Alcaraz está enamorado, si su corazón tiene dueña.

+Clay  El viaje a Ítaca de Alcaraz, el niño maravilla que pone fin a los lamentos de la generación anterior

La mejor forma de hacerlo es ser influencer. Ser, por ejemplo, uno de los 14 elegidos por la ATP para integrar la “Tennis Creators Network”. La “red de creadores de tenis”.

¿Qué es eso? La ATP lo explica: “El programa reúne a una selección de dinámicos creadores de TikTok de todo el mundo, a quienes se les brinda un acceso sin precedentes al detrás de cámaras de la final de temporada en Turín y la oportunidad de conectar a los aficionados con las estrellas más importantes de este deporte”.

Vean lo que se dice: “Acceso detrás de escena sin precedentes” para que “dinámicos” TikTokers “conecten” a sus fans con los jugadores.

Hay una tercera opción, además de Vesnina y los “dinámicos”, si se quiere preguntarle a Alcaraz por su estado sentimental: trabajar en Spotify. ¿Se acuerdan de aquel fracaso de Netflix, “Break Point”?

Lo explica, otra vez, muy bien la ATP: “La ATP se asociará con Spotify para distribuir programación original sobre tenis que acerque a los aficionados a este deporte (…). Uno de los primeros proyectos será un documental sobre los entresijos de las Finales Nitto ATP 2025, que se estrenará en diciembre”.

El “detrás de escena” tampoco funciona ya para Morgan Riddle, la novia de Taylor Fritz, que recientemente se quejó de que cada vez les es más difícil lograr que los torneos le permitan generar “contenido”, esa palabra que lo que esconde es el desprecio al periodismo.

Morgan Riddle en el US Open / IG

Sería injusto, sin embargo, reducir todo a Vesnina, los dinámicos TikTokers y Spotify: la cuarta opción, imbatible, es ser tenista.

Es el caso del argentino Federico Coria, que con su teléfono móvil graba escenas y declaraciones inalcanzables para cualquier periodista. Lo hace con ingenio y habilidad, lo hace bien. Pero si un periodista quisiera hacer la cuarta parte de lo que él hace, sería expulsado del circuito sin miramientos.

+Clay  Mayar Sherif reflexiona sobre la guerra en Medio Oriente: "El mundo valora más el dinero y el poder que la humanidad"

Hay que aceptarlo: el tenis está en guerra con los periodistas, con aquellos que escriben o hacen radio y no tienen la ventaja de trabajar para un patrocinador importante o para una de las cadenas de televisión que pagan fortunas para que la rueda del tenis se siga moviendo.

Hay torneos en los que el aprecio y el respeto por el periodista aún se mantiene, es en general el caso de Wimbledon, heredero de una tradición, la británica, que admira aún a sus “tennis writers”.

Pero en la gran mayoría del mundo del tenis, y en buena parte de sus órganos rectores, a los periodistas se los aprecia cada vez menos y se los desprecia cada vez más.

¿Consuelo? No es solo algo que suceda en el tenis y, por supuesto, hay responsabilidad del periodismo para que se haya llegado a esta situación. Pero si el futuro es el de un tenis relatado por influencers y sponsors, el futuro será el de un tenis peor.

No lo duden. Y no digan después que no les avisamos.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Leave A Comment

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.