Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

La ‘exhibición’ que triunfó en Nueva York: “El tenis no ha cambiado mucho, ¿por qué no probar algo distinto?”

Carlos Alcaraz & Emma Raducanu
Carlos Alcaraz & Emma Raducanu / JULIO TAPIA
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

NUEVA YORK – El intercambio entre Jessica Pegula y Jack Draper en la conferencia de prensa fue fascinante.

—Jack Draper: (ganar el título de dobles mixtos) Significaría mucho. Obviamente es como un formato un poco de exhibición…
—Jessica Pegula: No deberías decir eso, pero está bien.
—Draper: ¿Qué? ¿Qué dije?
—Pegula: (a los periodistas) Ustedes saben a lo que me refiero.
—Draper: Hay que divertirse un poco con esto. No sé… A mí me gusta ganar. Es bueno ganar, ¿no?
—Pegula: Sí. Pero no es una exhibición.
—Draper: Lo escucho mucho: que es un poco exhibición, un poco diversión…

¿Torneo oficial disfrazado de exhibición? Llámenlo como quieran. El dobles mixtos del US Open ya aprobó con éxito.

Jessica Pegula Jack Draper
Jessica Pegula & Jack Draper / JULIO TAPIA

El acierto se mide con las palabras de los competidores y la respuesta de un público feliz: nunca antes se reunió tanta gente en un estadio de tenis para ver la primera ronda de dicha competencia.

Este martes, el estadio Arthur Ashe se llenó en torno al 70% de su capacidad. Esos son aproximadamente unos 16 mil espectadores. Por momentos, las entradas más baratas en la reventa, a pocos días antes del inicio del torneo, valían un poco menos de 100 dólares. Sólo hay que saber matemáticas básicas para calcular las ganancias solo por concepto de venta de entradas.

Además, todo lo que se habló del tema, con el hype en torno a Carlos Alcaraz y Emma Raducanu como la cumbre de la conversación, le generó otra ganancia al evento: muchísima publicidad orgánica. A ratos, en Wimbledon se hablaba del US Open.

+Clay  Comesaña, o cuando la sonrisa gana partidos: "Me río porque estoy haciendo lo que me gusta"

Como dijo Casper Ruud, el resto de los Grand Slams deben estar mirando “con los ojos bien abiertos”.

Carlos Alcaraz y Emma Raducanu
Carlos Alcaraz y Emma Raducanu / JULIO TAPIA

¿Es posible pensar en que en otras de las capitales del tenis se replicará la innovación neoyorquina?

“Fue un movimiento audaz por parte del US Open hacer esto. Sé que generó muchas reacciones. El tenis no ha cambiado mucho en cuanto a reglas o sistema en muchísimos años. Entonces, ¿por qué no intentar algo distinto?”, dijo el noruego, compañero de la polaca Iga Swiatek en el “torneo reimaginado”.

“No creo que esto esté destinado a mantenerse durante los próximos 30 años. Creo que este año es un pequeño ensayo. Si es bien recibido por los aficionados y por los jugadores, creo que existe la posibilidad de que otros lo consideren”, añadió.

El finalista de singles del US Open 2022 contó lo que vio en los fans desde dentro de la cancha: “Hoy tuvieron un Arthur Ashe casi lleno durante todo el día. Lo que vi allí fueron en su mayoría niños pequeños viendo a los mejores jugadores en un entorno muy diferente, donde hombres y mujeres compiten juntos. Creo que es algo muy positivo para los niños y para nosotros, el hacer algo distinto”.

Las únicas grandes quejas han venido de los doblistas. El dardo de Andrea Vavassori, invitado al torneo junto a Sara Errani solo por su condición de campeón defensor, fue notable: “Estamos jugando por todos los doblistas que no pudieron competir”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CLAY (@claymagazine_)

“Creo que lo mejor que podemos sacar de esta semana es que más gente va a conocer el dobles mixto. También pienso que para el futuro será algo positivo”, dijo, viendo el vaso medio lleno.

+Clay  Entrevista a Martina Navratilova: "Carlos Alcaraz llegó listo al circuito, y en eso hay influencia de Nadal"

“Es obvio lo que están intentando hacer al ver el listado de jugadores. Si es lo mejor para los jugadores o si es justo, esa es otra conversación”, había dicho la número uno del mundo en dobles Taylor Townsend, en una entrevista publicada en RG Media.

Hasta el ingreso a última hora del estadounidense Christian Harrison por la baja de Jannik Sinner, Vavassori era el único doblista masculino entre los participantes.

El martes, los italianos fueron muy superiores frente a sus rivales singlistas: Rybakina y Fritz; Muchova y Rublev.

No perdieron ninguno de los sets cortos que disputaron, y que se jugaron hasta los cuatro juegos para más dinamismo. Una de las reglas que le aportó ese sabor a exhibición.

Los especialistas probaron que muchas veces pueden jugar mejor que dos muy buenos jugadores de individuales que no se conocen. Un argumento que podrán poner sobre la mesa en futuras conversaciones.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.