Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

«Quiero ser grande, quiero lograr grandes cosas en el deporte» – Learner Tien aprende rápido

Learner Tien, during the interview with CLAY / SEBASTIÁN FEST
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Cuando los únicos partidos que has visto jugar a Roger Federer son «los de su declive» y tu inspiración en el tenis es Carlos Alcaraz, una cosa está clara: eres muy joven, extraordinariamente joven. Y tu nombre es Learner Tien.

«Quiero ser grande. Quiero lograr grandes cosas en este deporte», dijo el estadounidense de 19 años durante una entrevista reciente con CLAY y RG Media, en la que se detuvo ante una pregunta obvia y repetida: ¿qué aprendió de llamarse Learner?

«Mi madre a veces bromea diciendo que me pusieron ese nombre con la esperanza de que lo fuera. Y creo que lo estoy haciendo bastante bien», respondió entre risas el jugador, que nació hace 19 años en Irvine, California. «La gente hace muchos juegos de palabras y bromas al respecto».

“Learner”, en inglés, significa “estudiante”.

Clasificado en el puesto 55 del mundo, muchos ven a Tien como parte de una gran rivalidad con el brasileño Joao Fonseca, que ocupa el puesto 52 de la clasificación ATP con solo 18 años.

– ¿Qué ha aprendido en esta etapa temprana de su carrera sobre ser tenista profesional?

– Mucho. Estoy viviendo muchas cosas por primera vez. Estoy jugando en muchos sitios nuevos en los que nunca había jugado, contra jugadores con los que nunca había jugado. Disfruto de donde estoy, pero sigo aprendiendo mucho de estar en tantos sitios y jugar tantos partidos.

– ¿Todavía tiene la oportunidad de disfrutar de los lugares y de los nuevos rivales, o la presión de ser un tenista profesional es tan grande que no puede ya disfrutar realmente?

– Creo que disfruto bastante. A veces es más fácil que otras. Pero creo que no me exijo mucho. Salgo a la pista e intento disfrutar de lo que hago. Y, ya sabes, la mayoría de las veces funciona.

– ¿Cuál es su torneo de Grand Slam favorito?

– Siempre me ha gustado Australia, desde que jugaba en categorías inferiores. Quizás si digo Australia soy un poco parcial, solo por el éxito que he tenido allí hasta ahora. Al mismo tiempo, jugar en Nueva York y en tu país natal también es genial. Es fantástico venir de un país con Grand Slam, siempre es muy divertido y muy especial jugar allí. Así que es difícil para mí decirlo.

– Está claro que le gustan las superficies duras. Cuando era pequeño, ¿quién era el jugador al que quería parecerse? Alguien a quien admirara.

– No tenía a nadie en particular cuando era niño. Pero, ya sabes, cuando era pequeño, los tres grandes estaban en plena forma, y tuve la suerte de crecer y jugar al tenis mientras ellos seguían jugando y dominando. Así que me cuesta mucho elegir a un solo jugador. Pero me siento muy afortunado de haber crecido en una generación con tan buenos tenistas.

– Djokovic, Nadal, Federer. ¿A quién elige y por qué?

– No lo sé. Me resulta muy difícil decirlo. No veía mucho tenis cuando era pequeño. Empecé a verlo cuando Federer estaba empezando a declinar y se acercaba al final de su carrera. Pero me he aficionado mucho más al tenis desde los 15 o 16 años, cuando veía muchos vídeos antiguos de Novak, Rafa y Federer jugando cuando eran jóvenes. Es increíble, la verdad es que cambio mucho de opinión.

+Clay  No a Wimbledon y toda la esperanza en los Juegos Olímpicos: el plan de Nadal antes de confirmar si sigue jugando en 2025

– ¿En qué sentido, en qué aspecto?

– Es difícil. A veces siento que soy un poco parcial porque Novak sigue jugando y todavía lo veo jugar y todo eso.

– Usted todavía puede jugar contra él, a diferencia de Federer y Nadal.

– Creo que sería genial. Jugar contra cualquiera de esa generación. Jugué contra Nishikori y perdí, pero fue muy guay, jugar contra alguien a quien has visto durante tanto tiempo en la televisión cuando eras muy joven. Verte a ti mismo en esa pantalla jugando como él es una sensación increíble. Es bastante surrealista. Sin duda, es como un sueño de infancia jugar contra gente a la que ves en la televisión.

– Entonces, si tuviera que elegir a uno, sería Djokovic porque aún puede jugar contra él.

– No, no, no. No lo sé. No lo sé. Es muy difícil. Es muy difícil. No lo sé. Quizás puedas preguntármelo dentro de unos años.

– Avancemos: Alcaraz y Sinner, ¿quién le gusta más?

– La primera persona a la que empecé a seguir cuando realmente me gustó ver tenis fue Alcaraz. Fue más o menos cuando estaba empezando. Creo que fue en 2021, más o menos cuando empezó a destacar y me enganchó al tenis. Así que probablemente le daría la ventaja en ese aspecto.

– Hablando de diferentes generaciones, hay alguien de su generación que está acaparando los titulares, el brasileño Joao Fonseca. Mucha gente habla de él y muchos ven una posible rivalidad entre ustedess dos. ¿Lo ve posible o es demasiado pronto para pensar en ello?

– No lo he pensado mucho. Hemos jugado mucho juntos. Tenemos edades similares. Creo que la gente nos enfrenta mucho. Hemos jugado bastante. Y creo que si se convierte en una rivalidad en el futuro, sería algo bueno. Significaría que ambos lo estamos haciendo bastante bien.

– Entonces, ¿quiere que suceda?

– Sí. Si llegas a ser lo suficientemente bueno como para crear una rivalidad, creo que eso dice mucho de lo bien que lo están haciendo ambos jugadores. Así que no creo que sea nada malo. Pero aún es muy pronto, así que no pienso tan a largo plazo.

– ¿Hay algo que admire de él como persona, como jugador?

– Creo que es un gran jugador. Es muy simpático dentro y fuera de la pista. Sin duda tiene mucha potencia. Eso es muy evidente. Creo que cumple con las expectativas que se han depositado en él y sale a rendir. Es realmente impresionante lo que está haciendo.

– Cuando le preguntan a Carlos Alcaraz por su objetivo, dice que quiere ser el mejor jugador de la historia. ¿Cuál es el suyo?

– Quiero ser grande. Quiero lograr grandes cosas en el deporte. No quiero poner un límite a lo que quiero. No hay nada que si lo consigo en mi carrera me haga sentir que ya he terminado o que mi carrera es un fracaso. No lo veo así.

+Clay  El protegido de Djokovic apunta alto, pero admite que vencer a su mentor es imposible - entrevista con Hamad Medjedovic

– Grande suena muy bien. ¿Cuán grande es grande?

– No lo sé. No estoy seguro. Me encanta el tenis. Me encanta salir a la pista y competir. Simplemente intento disfrutar del momento. No siento la necesidad de ponerme límites. Es lo único que digo.

– ¿Se deja llevar?

– Obviamente no quiero dejarme llevar y flotar sin rumbo. Pero no pienso tan a largo plazo.

– Ahora hay un debate sobre los Grand Slams. Por ejemplo, la federación italiana dice que quiere organizar un Grand Slam en Roma, como en París, Melbourne, Nueva York y Londres. ¿Estaría de acuerdo con que hubiera más Grand Slams que los cuatro que hay ahora?

– No lo sé. Creo que los Grand Slams son todos muy emblemáticos. Creo que llevan mucho tiempo existiendo y siempre han sido cuatro. Este año he jugado en Roma por primera vez. La gente de allí ama el tenis. El ambiente es fantástico, da igual quién juegue o quién entrene, están allí y lo disfrutan. Crecí con los cuatro Grand Slams, así que me cuesta imaginarlo de otra manera.

– Si no hubiera sido tenista, ¿tenía un plan B? ¿Quería ser médico o algo así?

– La verdad es que no. Desde que era muy pequeño, siempre sentí que sería tenista profesional. Y realmente creía que eso iba a pasar. A esa edad, cuando era pequeño, sinceramente no sabía lo difícil que sería. Hay gente mayor que yo que me decía que iba a ser muy difícil. Que si quería ser tenista profesional, tendría que trabajar muy duro. Y que muchas cosas tenían que salir bien. Yo era bastante ingenuo. Pensaba que todo me iba a salir bien. Y luego, durante mi adolescencia, tuve algunas dudas sobre si iba a conseguirlo o no, o incluso si realmente lo quería. En la mitad de la adolescencia, lo vi un poco más claro y decidí que era lo que realmente quería hacer, lo que realmente quería, y que quería dedicarme a ello por completo.

– ¿Le gustaba practicar algún otro deporte o solo el tenis?

– Empecé a jugar al tenis muy pronto, cuando tenía un año, prácticamente. He visto vídeos de mí mismo golpeando una pelotita de espuma cuando tenía un año.

– ¿Quién era el fanático del tenis en su familia?

– Mis padres juegan al tenis. Creo que a mi padre le gusta más que a mi madre. Mi padre fue mi primer entrenador durante mucho tiempo. Él fue quien me inició en este deporte. Ambos juegan por diversión, pero diría que a mi padre le gusta mucho más.

– Entonces, básicamente, no tenía otra opción, tenía que jugar al tenis.

– Más o menos. Nunca me obligaron, pero empecé muy joven. Era algo que estaba en mis manos y no quería hacer otra cosa. Así que ahí es donde empezó todo.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.