Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

Torneos pequeños, rumbo a la extinción – “Hay demasiados ATP 250”, dice Gaudenzi

Andrea Gaudenzi
Andrea Gaudenzi announced the future plans for men’s tennis in Turin.
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

El circuito masculino profesional, con Andrea Gaudenzi a la cabeza, planea una reestructuración y los principales perjudicados serán los torneos pequeños.

“El objetivo es continuar reduciendo el número de torneos 250”, dijo el jefe de la ATP, este jueves en Turin durante las ATP Finals.

La ATP quiere contar con solo diez semanas de 250 en 2028. En 2025, los torneos más pequeños en la pirámide de la élite del tenis se repartieron en 17 semanas. Gaudenzi en tanto, quiere contar con ocho semanas de eventos 500, los que este año se desplegaron en nueve.

“Si estás en el top, jugarás los cuatro Slams, los diez Masters y quizá, algún 500. Si estás más abajo, jugarás más 500 y 250. Más abajo, 250 y Challengers. En mi opinión, si eres Sinner o Alcaraz, no tienes necesidad de jugar un 250 por dinero. Para eso, tienen los M1000”, dijo el italiano.

Los cambios son justificados por varias razones, según Gaudenzi, partiendo por la incorporación del décimo Masters 1000, que se levantará en 2028 en Arabia Saudita, presumiblemente en febrero.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CLAY (@claymagazine_)

Las intenciones de la cúpula del tenis masculino confirman lo que Toni Nadal dijo a CLAY en julio de 2023: “Los torneos menores, a veces son desprotegidos por parte de la ATP”.

“Hemos entrado en un mundo donde la gente ya no le da mucho valor a los torneos pequeños. Creo que es un error”, dijo Nadal, director del ATP 250 de Mallorca, que se juega sobre césped como preparación de cara a Wimbledon.

+Clay  "No tengo razones para parar" - entrevista a Rohan Bopanna, el hombre que jugará por siempre

El evento, que dirige el tío y ex entrenador de Rafael Nadal, tiembla, así como tantos otros torneos en diferentes partes del mundo.

Otra de las preocupaciones es extender el tiempo de la pretemporada, algo reiteradamente reclamado por los jugadores.

“Un jugador necesita dos semanas libres, y después, dos semanas para reconstruir su cuerpo. Después, un tiempo para agarrar la raqueta nuevamente. Definitivamente necesita ser más larga de lo que existe ahora”, afirmó el italiano en la conferencia de prensa.

Lo que no es del gusto de los jugadores, es la duración de casi todos los torneos Masters 1000, el “producto premium” de la ATP, que Gaudenzi quiere fortalecer.

Son muchas más las voces que se han manifestado en contra de la semana extra de duración con la que hoy cuentan Madrid, Roma, Canadá, Cincinnati y Shanghai.

El último en expresarse en contra de los Masters 1000 de dos semanas, fue el australiano Alex de Miñaur:  “Te pasas un mes para jugar dos torneos… Pasas todo el mes fuera de casa, entrenando, en un hotel, viviendo con lo puesto, sin disfrutar realmente de tu tiempo libre, y solo juegas seis partidos, ¿no? Creo que si le preguntas a cualquiera de los jugadores, todos preferirán los eventos de una semana. Nos permite desconectar”.

“Lo que mucha gente no entiende es que, sí, puede que tengas un día libre entre medio, pero no es un día libre completo. Estás entrenando, vas a las pistas, calentando, yendo al gimnasio”, aseguró el número 7 del mundo.

+Clay  Alcaraz, Raducanu y la foto del hype
Andrea Gaudenzi
Andrea Gaudenzi in Turin

La principal motivación para insistir con algo que no agrada demasiado, es el dinero, en palabras de Gaudenzi:  “En un torneo de 15 días se pueden vender muchas entradas. El tenis es un deporte donde el ticketing tiene un gran peso. Esto puede suponer el 50 o 60% de los ingresos de un torneo. En otros deportes, el mayor ingreso está en los patrocinadores”.

La Copa Davis también podría sufrir modificaciones para alivianar el calendario. El italiano cree que la competencia, cuyas finales de 2025 se jugarán en Bologna, debería organizarse cada dos años.

“Ningún Mundial de otro deporte se disputa anualmente. Si la Copa Davis pasara a un formato bienal, sería mejor para el producto y además liberaría presión en el calendario”.

Para concretar dicha idea, eso sí, tendrá que negociar con la ITF.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Leave A Comment

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.