Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

Con miedo a Alcaraz y a Wimbledon: “Me sentía fatal” – Entrevista con Mark Lajal

Mark Lajal at Wimbledon
Mark Lajal at Wimbledon
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Es natural que las emociones se disparen antes de enfrentar a Carlos Alcaraz en la cancha más importante del tenis. ¿Pero al punto de no querer presentarse? En el momento más dulce de su carrera, los nervios y la ansiedad golpearon con fuerza a Mark Lajal.

“Me sentía fatal. Solo quería irme”, dijo el estonio a CLAY en una entrevista también publicada por RG Media.

En Wimbledon 2024, el sorteo determinó que el primer rival del campeón defensor sería Lajal, que venía desde la qualy.

Lajal consiguió calmar sus nervios gracias al consejo de un ex campeón de dobles que conocía bien la Cancha Central. “Me puse tan nervioso que no podía hablar. Todos se dieron cuenta. Juan Sebastián Cabal (campeón de Wimbledon en 2019 junto a Robert Farah) me dijo que fuera a sentarme a la Cancha Central. Mi entrenador y yo tomamos unas bicicletas, fuimos a Wimbledon, nos sentamos ahí sin gente… y eso me calmó”, contó.

El español lo derrotó en sets corridos, pero Lajal se marchó de Londres con una lección valiosa: “Lo más importante que aprendí fue cómo manejar las emociones”.

Entrevista a Mark Lajal

— Wimbledon 2024, primera ronda. Al otro lado de la red, el campeón defensor. Usted jugó contra Carlos Alcaraz en la Cancha Central. ¿Cómo fue esa experiencia?

— Honestamente, es curioso, porque no recuerdo mucho del partido. Es un gran borrón. Recuerdo muy bien caminar hacia la pista, pero durante el partido hubo tantas emociones que casi no procesé nada. Justo después pensé: “¿Qué acaba de pasar?”. Lo más importante que aprendí fue cómo manejar las emociones. Antes del partido tenía tantas que, de hecho, estaba listo para irme porque estaba muy nervioso. No quería jugar, solo quería volver a casa.

Mark Lajal.
Mark Lajal en Wimbledon 2024. Carlos Alcaraz lo derrotó en primera ronda.

Era el momento más importante de su carrera. Estaba bajo las miradas como nunca antes… ¿pero no quería estar ahí!?

— Sí, antes del partido. Fue realmente duro. El día anterior estaba cenando con mis amigos y Juan Sebastián Cabal estaba ahí. En un momento me puse tan nervioso que no podía hablar. Todos se dieron cuenta. Cabal me explicó cosas porque él ha estado ahí, ha ganado en esa cancha. Me dijo que fuera a sentarme a la Cancha Central. Así que, alrededor de las siete de la tarde, mi entrenador y yo nos subimos a unas bicicletas, fuimos a Wimbledon, nos sentamos ahí sin gente… y eso me calmó. A la mañana siguiente me sentía bien, preparado, sin nervios. Pero el día anterior… me sentía fatal. Solo quería irme.

En términos de físico, mentalidad y tenis… ¿Qué tan duro es medirse con Alcaraz?

— Es duro. Aunque fuera su primer partido, lo obliga a uno a jugar muchas pelotas incómodas. Contra algunos jugadores, una derecha fuerte es un tiro ganador. Contra él, no. Es un jugador increíble, muy inteligente. Se necesita mucha paciencia contra él.

+Clay  ¿Alcaraz? Ni Federer, ni Djokovic, ni Nadal: "Soy yo al cien por ciento, y no la copia de golpes de ningún otro jugador"

¿Quién es su mayor ídolo en el tenis? ¿Su mayor referencia?

— Estuve pensando en eso el otro día, y diría que una de mis mayores ídolas es Anett Kontaveit, porque lo que hizo viniendo de un país tan pequeño como Estonia es increíble. Llegó a la élite del tenis. Fue muy inspiradora. También hemos tenido a Kaia Kanepi; lo que hizo durante tantos años en el circuito es increíble: llegó a cuartos de final en los cuatro Slams, ganó muchísimos partidos. Ver eso en el circuito femenino me inspira a intentar lo mismo en el masculino.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por M A R K L A J A L (@marklajal)

Le he hecho esta pregunta a muchos jugadores del circuito masculino y no muchos mencionan a una mujer como ídola.

— También pensé en eso, porque nunca tuve un ídolo mientras crecía en el tenis. Obviamente me gustaban Djoko, Rafa y Federer, pero no los idolatraba. No sé por qué, simplemente nunca lo hice. Pero el otro día pensé en ello y me di cuenta de que Anett realmente me inspiró en un momento. No es fácil venir de un país tan pequeño y llegar tan arriba. Ella lo hizo, llegó a ser número dos del mundo. Sin duda es un modelo a seguir.

¿Ha tenido cercanía con sus ídolas Kontaveit y Kanepi?

— Mi preparador físico ahora es el mismo que tuvo Kaia durante toda su carrera, así que la conozco un poco. No diría que soy muy cercano a ella, pero sí, la conozco relativamente bien.

¿Por qué el Big 3 no lo cautivó realmente cuando crecía?

— Era fan, como la mayoría, pero nunca los idolatré. Nunca los puse como “mis ídolos”. Me gustaban mucho, claro, me encantaba verlos jugar, pero nunca tuve pósters en la pared ni nada así. Siempre me pareció raro cuando la gente hablaba de ídolos, porque yo nunca tuve uno. Simplemente quería hacer mi camino.

¿Cree usted que está inspirando a las nuevas generaciones en Estonia?

— Eso espero. Creo que sí, por lo que he escuchado y visto con los niños pequeños. Intento ser una inspiración porque es importante que las generaciones jóvenes tengan a alguien a quien mirar: eso los motiva, les da inspiración. Sin duda, intento ser eso para ellos, y espero convertirme en una inspiración aún mayor en el futuro.

Usted realmente ama el automovilismo. Debe tener alguna inspiración en ese mundo del motor.

— Sí, más bien motocross. Mi papá corría, fue uno de los mejores de Estonia, de hecho el primer estonio en correr el París-Dakar. Mi abuelo fue uno de los mejores pilotos de rally en la Unión Soviética. Hay mucha historia de carreras en mi familia, pero yo elegí el tenis. Tomé otra ruta.

+Clay  "No hay un Del Potro, un Nalbandian, un Coria", lamenta Cerúndolo tras el mal año del tenis argentino en Grand Slams

¿Alguna vez soñó con correr el Dakar usted mismo?

— Por supuesto, sin duda. Cuando era pequeño, quería correr. Solo pensaba en eso; todo lo que hacía era manejar. Fue una gran parte de mi vida. Con los años cambió, pero todavía me encanta seguirlo. Hablo con mi papá sobre eso; sigue siendo parte de mi naturaleza.

Mark Lajal
Desde muy pequeño, Mark Lajal mostró su pasión por el motociclismo.

¿Alguna historia de esa carrera histórica que se le haya quedado grabada?

— La más fuerte es cuando estaba manejando y se cayó: se quebró la pierna por la mitad, pero no quiso parar. Siguió hasta el final del día con la pierna rota. Cuando se sacó la bota, la pierna estaba completamente partida. Dijo: “No vine hasta aquí para detenerme ahora”. Quería correr al día siguiente, pero los médicos no lo dejaron. Estaba decepcionado, pero listo para terminar el Dakar con la pierna rota. Bastante impresionante, si me preguntas.

Tiene un peinado muy particular.

— En realidad, mi hermana se lo hizo a ella misma cuando yo tenía seis o siete años y me pareció genial. Mi mamá dijo: “Sí, ok, hazlo”, y lo he tenido desde entonces. La idea de la palmera vino después; estaba cansado de jugar con gorra y quería un cambio. Creo que fue una buena decisión; la gente me reconoce por eso ahora.

¿La gente lo reconoce por su pelo?

— Exacto. Cuando ven el pelo, me reconocen. Así que es bueno.

¿Cuáles son sus objetivos a largo plazo en el tenis? ¿Dónde sueña con estar?

— Honestamente, si hablamos de sueños, sueño con estar en el top ten. Pero estoy más enfocado en evolucionar como jugador y como persona, porque eso es lo que realmente importa. Una vez que mejore como jugador, los resultados llegarán. Durante un tiempo los resultados no aparecían, pero seguí trabajando y ahora las cosas empiezan a encajar. Estoy emocionado por lo que viene.

¿Cambiaría usted alguna regla del tenis?

— Buena pregunta. Creo que el tenis necesita algún tipo de cambio. Otros deportes siempre innovan, y el tenis también debería hacerlo. En concreto, empezaría por eliminar el let. Lo hicieron en juniors y es interesante. O quizá, si hablamos de cambios grandes, un solo saque — eso significaría más rallies. Pero es un cambio enorme, así que no creo que pase.

Eso sería un golpe para los serve bots…

— Exacto. No les gustaría.

Si les gustó esta entrevista con Mark Lajal, puede leer muchas más conversaciones con las grandes estrellas del circuito en este enlace a nuestro sitio.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Leave A Comment

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.