Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

El peligroso y oscuro mundo de las apuestas: “¡Perdí mucho dinero por tu culpa!”

Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

Tras una extenuante derrota en tres sets, Coleman Wong tuvo que soportar un estallido de furia dirigido hacia él desde las gradas: “Perdí mucho dinero por tu culpa”.

El hombre se abrió paso entre la multitud solo para encarar a Wong, el “culpable” de la tragedia financiera de aquel espectador disconforme, durante el Challenger de Ostrava en abril.

El hongkonés, n.º 173 del mundo —que recientemente avanzó a tercera ronda en el US Open— no es ajeno a los mensajes abusivos en línea. Pero en la República Checa, los habituales nombres sin rostro detrás de cuentas desechables en redes sociales se presentaron como una amenaza inmediata. Fue la primera vez que Wong sufrió acoso en un evento en vivo.

“Me sentí amenazado”, dijo a CLAY el jugador de 21 años. “Es demasiado. Solo estoy haciendo lo que amo, jugar tenis por el mundo, y que venga gente… ya sabe… no es bueno para el tenis. Es duro porque a todos los jugadores les pasa. En los Challengers, si pierdes un partido, te llegan toneladas de amenazas de muerte y de todo por redes sociales. Se está yendo de las manos”.

Estos episodios en espacios digitales se han vuelto preocupantemente habituales para los tenistas profesionales. Estadísticas de la empresa de ciencia de datos Signify Group, publicadas por la WTA y la ITF en 2024, revelaron que ese año se enviaron alrededor de 8.000 comentarios abusivos, violentos o amenazantes a 458 jugadores a través de sus plataformas sociales.

La francesa Caroline Garcia, hoy retirada, hizo públicos en X en agosto de 2024 algunos ejemplos de mensajes —“deberías considerar matarte”, “un payaso pertenece al circo”— que recibió tras derrotas. Más recientemente, la ucraniana Elina Svitolina compartió en sus historias de Instagram inquietantes capturas de pantalla. Un agresor escribió que esperaba que Rusia “los mate a todos, a ustedes los ucranianos”, en referencia a la guerra en su país.

Después de partidos mental y físicamente agotadores, a menudo de varias horas y que terminan en derrota, lo último que los jugadores quieren recibir son mensajes desestabilizadores. El alemán Maximilian Marterer dijo a CLAY: “Sobre todo es Instagram, que es la red que más uso. Creo que es algo que (las plataformas) tienen que solucionar. No es nuestro trabajo hacerlo. Somos deportistas, y así queremos que se nos vea. Es un punto muy triste para nuestro deporte”.

De los 8.000 comentarios señalados por Signify Group, el 40% se determinó que provenían de apostadores enfadados. El norteamericano Tristan Boyer, n.º 113 del mundo, espera que se haga más para proteger a los jugadores. “Después de cada partido, gane o pierda, a todos los jugadores les llegan mensajes directos, normalmente de apostadores”, dijo a CLAY. “En teoría, la ATP tiene un programa que los elimina por ti, pero a veces no funciona. Lo están intentando, pero ojalá lo arreglen”.

+Clay  El llamativo optimismo de Alcaraz por el estado de Nadal: "¡Rafa está a tope!"

Boyer se refería al servicio de inteligencia artificial de la ATP denominado ‘Safe Sport’, disponible para los 250 mejores de singles y los 50 mejores de dobles. Lanzado en julio de 2024, el software escanea automáticamente los canales sociales de los jugadores en busca de comentarios tóxicos y los oculta en tiempo real. En agosto, la ATP reveló que durante su primer año de uso se detectaron y ocultaron más de 162.000 comentarios con abusos graves.

Aunque hoy parezca “lo normal”, el abuso relacionado con apuestas hacia tenistas existía mucho antes de la proliferación de las redes sociales. Hace quince años, cuando el japonés Taro Daniel era aún adolescente, se topó en Facebook Messenger con una serie de mensajes cargados de rabia de un desconocido tras perder un partido de Futures en España.

“La primera vez que pasó me quedé realmente en shock”, dijo a CLAY el jugador de 32 años. “El tipo decía: ‘Perdí 2.000 € porque perdiste. Jódete y jode a tu madre’. Y yo pensé: ¿qué es esto? Nunca había visto algo así. Le respondí y terminamos discutiendo fuerte, pero a la segunda aprendí a no responder. Ahora pasa en cada partido que pierdo, y viene de gente que apuesta por ti”.

Con la frecuencia de estos mensajes, algunos jugadores se han ido desensibilizando. “Es algo que me afectó en el pasado”, dijo el argentino Federico Agustín Gómez. “Trato de no estar tanto en redes. Alguien que apuesta dinero en deportes y no hace nada con su vida, que culpa a otros por sus propias decisiones… a veces los veo y me río, porque son graciosos”.

Simplemente evitar las redes sociales es más fácil decirlo que hacerlo. El chino Yan Bai, de 36 años, comentó: “No uso tanto Facebook ni Instagram porque tengo mi propia vida. Si quiero hablar con un amigo, lo contacto por WhatsApp. Lo dejo pasar. Pero es bastante difícil, porque a veces, cuando quieres ver algo en redes, te aparecen los mensajes. Palabras sucias. Te ponen triste. Es muy duro para los jugadores mantener la salud mental”.

El serbio Dusan Lajovic, de 35, añadió: “La gente es creativa, encuentra maneras de insultarte de formas distintas. Hay acusaciones serias y problemas serios con esa gente. A veces saben dónde comes, dónde estás. Es un problema real porque no sabes qué puede pasar. ¿Es alguien que solo lanza amenazas vacías o un lunático que hará algo?”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CLAY (@claymagazine_)

El psicólogo deportivo irlandés Kevin Clancy, que ha trabajado con los mejores tenistas de su país, cree que una posible solución es que los jugadores deleguen el manejo de sus cuentas.

+Clay  Disculpen a Ostapenko

Clancy explicó a CLAY: “Si están en posición de tener un equipo, deberían poner a alguien a cargo. Si tienen que hacerlo ellos, entonces que lo estructuren. Si lo borras del teléfono, solo puedes acceder desde el portátil en momentos concretos”.

“En lo personal, no le veo beneficio a las redes sociales, pero ellos han crecido con eso y es cómo se conectan con el mundo. Es casi como trabajar con un adicto para sacarlo de una droga. Djokovic, Nadal, Federer no se sentaban a mirar lo que la gente decía de ellos”.

Es exactamente esa mentalidad la que encarna el joven talento francés Arthur Cazaux, de 23 años. “La vida no está en el teléfono, la vida está afuera”, dijo el n.º 79 del mundo. “Hablé con algunos jugadores y a ellos les afecta, pero a mí no, porque sé que es virtual y no es nada. Depende del carácter. Si viene de un teléfono, no hay energía, ¿sabe?”.

Aun así, ¿debería recaer en los jugadores la carga de lidiar con la expansión exponencial de las apuestas deportivas? El circuito ATP, que en 2023 firmó un acuerdo de seis años con Sportradar, se beneficia directamente de la venta de datos en vivo y derechos de streaming de sus torneos a casas de apuestas. A medida que crece el mercado legal de apuestas en tenis —incluyendo opciones como apuestas punto a punto—, estos acuerdos de datos son una fuente mayor de ingresos para los organismos rectores.

Taro Daniel
El japonés Taro Daniel tiene una propuesta ante la realidad del abuso en línea: “Si me pagaran 50.000 dólares al año por recibir mierda en internet, entonces, bueno, podría soportarlo.”

Daniel cree que los jugadores deberían llevarse una parte del pastel. “Es la única forma de aceptar esta porquería”, dijo. “Si al menos me pagaran 50.000 dólares al año por recibir mierda en línea, bueno, podría aguantarlo. Pero si pierdo dinero yendo a un torneo y encima veo esos mensajes, es una bofetada”.

“En mi opinión, no puedes filtrar esos comentarios, porque estarías limitando la libertad de expresión en internet. Para mí, es un costo que tenemos que pagar, pero deberíamos recibir comisión por las apuestas”.

Por ahora, los jugadores deben arreglárselas con los recursos disponibles para apagar el ruido. El húngaro Márton Fucsovics, de 33 años y con carrera profesional desde 2008, lo ha vivido todo.

“Tengo malas experiencias todos los días, incluso cuando gano”, reconoció a CLAY. “Aprendí a no pensar en ello ni darle importancia, y eso es lo mejor que se puede hacer. No abras los mensajes; bórralo todo y concéntrate en ti. Eso es lo que hago”.

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Leave A Comment

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.