¿Habrá algún tenista capaz de meterse entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner? ¿Emergerá un tercero para así formar un nuevo Big 3? Las preguntas le llegan al español con el nombre de un posible postulante: Joao Fonseca.
“Joao es sin dudas un jugador especial. Lo que ha hecho este año es impresionante y algo para admirar”, dijo el número uno del mundo en una conferencia de prensa virtual este martes, luego de anunciar su baja de las finales de la Copa Davis.
El español no se atreve a pronosticar si Fonseca ocupará ese rol en el circuito, pero ve potencial en Fonseca para que el brasileño haga cosas interesantes: “Lo veo mejorando su nivel, veremos si es capaz de romper el top 10, el top 5, y si podrá manejar esa presión”.
Alcaraz aprovechó para dejarle un par de tareas y consejos: “Una cosa es alcanzar un gran nivel, pero otra muy distinta es saber mantenerlo. Tiene también que mejorar su movilidad”.
En 2025, el Fonseca fue campeón del ATP 250 de Buenos Aires luego de derrotar a cuatro argentinos en la ruta al título. En octubre levantó el trofeo del ATP 500 de Basilea, sobre pista rápida y bajo techo, condiciones poco familiares para un tenista sudamericano.
Su exitosa temporada, a pesar de marcar una mitad de año muy irregular y sin poder avanzar demasiado en torneos grandes, le valieron a Fonseca cerrar el año en el casillero 24 del ranking ATP.
El español también cree que la influencia de Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic, al igual como le sucedió a él, jugaron un papel fundamental en la formación del tenista de 19 años.
“El hecho de crecer mirando al Big 3 ayuda mucho. No precisamente para imitarlos o para hacer lo mismo que ellos, pero sí como inspiración y modelo”, dijo Alcaraz.
El campeón de seis torneos de Grand Slam y el brasileño disputarán el “Miami Invitational” una exhibición en Miami que tendrá lugar el 8 de diciembre en el LoanDepot Park, un estadio de béisbol con techo retráctil que contará con una pista de tenis temporal.





