Buscar
Suscríbete
Suscríbete
Buscar

«Es muy difícil estar rodeado de dictadores y gente que habla negativamente»: Tsitsipas vuelve a sus orígenes y entrenará con su padre

Stefanos Tsitsipas
Stefanos Tsitsipas, minutes before his interview with CLAY in Athens / NIKOS ZINAS - TENNISNEWS
Share on:
Facebook
Twitter
LinkedIn

ATENAS – A Stefanos Tsitsipas no le gustan los dictadores; quiere trabajar con personas con las que se siente cómodo. Así, en el final (¿será el final?) de unos meses turbulentos, el jugador griego puso fin a su breve relación con el croata Goran Ivanisevic como entrenador y volvió a los brazos de su padre, Apostolos Tsitsipas.

«Es muy difícil estar rodeado de dictadores y gente que habla negativamente y no te hace sentir como en familia», declaró el griego durante una entrevista con CLAY en Atenas, en la que explicó sus decisiones para reorientar su carrera, que se encuentra en crisis.

Algunas de sus declaraciones parecían una clara reacción a las de Ivanisevic en una reciente entrevista con CLAY, en la que el croata afirmaba que si el griego no resolvía ciertos problemas técnicos, físicos y externos, «nadie podrá ayudarle».

Este es el diálogo con Tsitsipas esta semana en Atenas, en una entrevista conjunta para CLAY y COSMOTE TV, también reproducida por RG Media.

«Fue un poco brusco, surgió de la nada», dijo inicialmente sobre su espontáneo viaje a Atenas. «Tenía muchas ganas de jugar al pádel y sabía que Ted (Angelinós) había construido dos clubes aquí en los últimos diez años. Tengo mucha confianza con Ted, es una persona fantástica, y pensé que deberíamos organizar este evento de pádel para que hubiera una buena causa detrás. Me gusta mucho la beneficencia y quiero ayudar, así que era una gran oportunidad para divertirme y hacer algo bueno al mismo tiempo».

A continuación, habló del vínculo que siente con la gente cuando está en Grecia, especialmente en los suburbios del sur.

«Este es mi lugar, esta es la gente que me ha apoyado todos estos años, han hecho mucho por mí, así que lo menos que puedo hacer es devolverle algo a mi comunidad a través de esto. Y espero poder hacer aún más en el futuro, porque es lo mínimo que mi equipo y yo podemos ofrecer. Me ayuda psicológicamente saber que se está haciendo algo bueno. Me da confianza, me llena de alegría, y estas son cosas importantes para mí, sobre todo porque siempre estoy fuera, jugando al tenis en un país diferente cada vez y no tengo la oportunidad de conectar con mi gente y mi comunidad. Así que es una gran oportunidad organizar algo así, junto con Petros (Tsitsipas), Ted (Angelinós) y Paris (Gemouchidis), chicos a los que conozco desde hace años, todos del mismo club de tenis. Ted puede que no sea mi entrenador, pero me ha dado mucho, tanto en el tenis como en nuestra amistad, que ha crecido mucho en los últimos años».

Cuando se le preguntó si desconectar del tenis y reconectar con sus raíces infantiles le ayuda en la gira, respondió:

«No tengo la oportunidad de venir muy a menudo, y cada vez que reconecto con mi gente, me aporta un valor emocional más profundo. Ahora mismo, paso la mayor parte de las semanas en Mónaco cuando no estoy compitiendo, y cada vez que vengo aquí, siento la necesidad de visitarlo más a menudo, porque me llena mucho. Siento el amor de la gente, el amor de mi familia, recuerdo mi infancia, la revivo… ¡Ese es el secreto de la vida! No se puede sustituir por nada».

+Clay  Inspiración espartana y que no falte la sonrisa: los secretos del campeón del US Open

En cuanto a su espalda, las noticias parecen buenas.

«Me siento mejor. Creo que si sigo a este ritmo y continúo con mis ejercicios físicos, que son muy importantes y me mantienen en forma, dedicando entre tres y cuatro horas al día a recuperarme, si sigo así y mantengo la mentalidad adecuada cada día, creo que volveré a estar donde merezco estar».

Después de pasar un buen rato en la Copa Hopman y disfrutar con sus amigos en Grecia, ¿cree que ha superado los malos momentos?

«Diría que sí. Mis últimos días han estado llenos de momentos positivos, momentos en los que siento que estoy creciendo y llenando los vacíos que había sentido durante mucho tiempo en el pasado. En general, había mucha presión y estrés. No me di cuenta hasta que tomé algunas decisiones importantes. Ahora me siento más aliviado y también más cerca del Stefanos de 15 años, cuando empecé en el tenis. Estoy más en contacto con esa versión de mí mismo que antes».

Tsitsipas juega al pádel en Atenas / VICKY GEORGATOU

Tal y como están las cosas ahora, Tsitsipas también tiene intención de representar a Grecia en la eliminatoria de la Copa Davis contra Brasil en septiembre.

«Quiero jugar la Copa Davis. Mi amor por la Copa Davis es inmenso. A menudo hablo de ello con Petros y mi padre. Probablemente, un título de la Copa Davis significaría más para mí que un Grand Slam. Ver a nuestra selección nacional ganar la Copa Davis me llenaría más como tenista que ganar un Slam».

Sobre la importancia de celebrar torneos Challenger en Grecia, una visión impulsada por su padre, dijo:

«Era una visión que teníamos desde hacía años como familia, pero no pudimos llevarla a cabo porque mi padre estaba demasiado ocupado conmigo (risas). Lo que ocurrió hace un año fue en realidad algo bueno, aunque sucedió de una forma que no fue muy agradable, al menos por mi parte, que estaba sobrecargado. Pero fue una buena oportunidad para que él empezara algo que le apasiona y, de momento, lo está haciendo muy bien. Tiene previsto traer más eventos Challenger, algo que Grecia no ha conseguido hacer en años. Vamos en la dirección correcta, encontrando las cosas adecuadas que creo que llevarán al tenis griego al lugar que se merece. Tenemos planes para cosas aún más grandes.

Hablando sobre el incidente del año pasado con su padre, dio a entender que volverá a su equipo.

«Hablamos sobre ello y tuve que pedirle perdón, porque estaba claramente equivocado. Ahora hemos encontrado una nueva forma de comunicarnos y de hablar entre nosotros para que esto no vuelva a suceder y no se acumule la tensión. Quiero a mi padre con todo mi corazón y lo que ha hecho a lo largo de los años es realmente extraordinario. Me ha ayudado en los momentos difíciles y, en mis momentos de mayor éxito, mi familia siempre ha estado ahí. No quiero separarme de ellos. Puede que vuelvan a surgir tensiones, puede que vuelva a sentirme abrumado, pero la relación que tengo con mi padre no la encontraré en ningún otro sitio.

+Clay  Con el 22-20-20, el tenis entra en una dinámica inesperada: ¿y si Australia 2022 fue el gran error en la carrera de Djokovic?

La conversación derivó hacia Rafaíl Pagónis y su participación en Wimbledon.

«¡Sí, lo vi! Vi lo más destacado de la final hace dos o tres días. Es impresionante, estoy deseando verlo en la ATP. Espero poder jugar la Copa Davis con él. Tiene un gran potencial. Parece dedicado y centrado en lo que hace. Estoy muy contento de que tengamos un deportista así en nuestro país. No solo va a ser un buen jugador, creo que en el futuro será excelente».

¿Y qué consejo le daría a Pagónis?

«Algo que he aprendido con los años es que hubo momentos en los que sentí que tenía que conseguirlo todo rápidamente, que tenía que lograr ciertas cosas en un plazo determinado. Mi consejo para él sería que no se precipite y que se centre más en mejorar cada día como jugador. Es muy fácil tener un momento de éxito y pensar que va a durar.

Eso les ha pasado a muchos deportistas. El talento puede ser suficiente en algunos momentos, pero la dedicación y el amor por el deporte pueden cambiar. Los errores que cometí fueron jugar demasiado, entrenar demasiado y eso arruinó mis ganas de jugar al tenis. Hay que saber cuándo parar. No se puede estar al 100 % todo el tiempo, no es sostenible, sobre todo si piensas dedicarte a ello durante 15 o 20 años. Estar siempre al límite… llega un momento en que tu mente no puede procesarlo y seguir al máximo nivel. Lo hemos visto recientemente con Alcaraz en su documental de Netflix. Fue muy interesante y nos dio una idea de lo que es estar al máximo nivel. Estoy totalmente de acuerdo con su filosofía. Cada uno tiene su forma de hacer las cosas y, si te funciona, tienes que seguir por ese camino».

Por último, le preguntaron si ahora había redescubierto su pasión por el tenis, y su respuesta incluyó una velada pulla a Ivanisevic.

«Cuando trabajo con las personas adecuadas, con personas que yo elijo y que me hacen sentir cómodo, entonces la motivación está ahí. «Cómodo» no significa que dejo de entrenar cuando quiero o que les digo cuánto entrenamiento físico quiero hacer, sino que se trata de tener gente con una visión común, que sabe lo duro que trabajamos y lo que queremos conseguir, pero que también mantiene un ambiente agradable en todo momento.

Es muy difícil estar rodeado de dictadores y gente que habla negativamente y no te hace sentir como en familia. Poder construir una familia a través de esto, gente que no solo trabajará contigo en el tenis, sino que serán tus amigos después de tu carrera, es algo que realmente quiero construir. Mi preparador físico, Fred (Lefebvre), pretendo tenerlo en mi vida para siempre. No es solo alguien que estará conmigo durante los próximos diez años, es parte de mi familia».

[ CLAY se lee de forma gratuita. Pero si puedes, por favor haznos un aporte aquí para poder seguir contándote las grandes #HistoriasDeTenis por el mundo. Es muy fácil y rápido. ¡Gracias! ]​

Etiquetas:

Las mejores historias en tu inbox

© 2024 Copyrights by Clay Tennis. All Rights Reserved.